Monesterio estuvo ayer presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid gracias a su condición de de Ciudad Gastronómica Extremeña 2019, un reconocimiento otorgado por el portal GastroExtrem, que convierte a la localidad en la primera en obtener esta designación a nivel regional.
Serán más de una veintena de establecimientos locales quienes propiciarán esta denominación, gracias a su participación en las numerosas actividades, programadas a lo largo de todo el año y que pretenden dar continuidad a la centenaria tradición de Monesterio de dar servicio al viajero de la Vía de la Plata con su cocina tradicional de la dehesa.
Mapa gastronómico de Monesterio
Las propuestas se dividen en varios bloques: actividades a desarrollar durante todo el año en los establecimientos participantes, intercambios gastronómicos, jornadas, actividades en colaboración con el aula de hostelería, ferias y fiestas gastronómicas, además de citas ya marcadas en el calendario que se mantienen intactas, como la Matanza Tradicional del Cerdo Ibérico, el 16 de marzo, el Día del Jamón de Monesterio, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, o las fiestas de la Primavera o del Guarrito, entre otras.
Las citas culinarias comenzarán el próximo 4 de febrero y se extenderán hasta el día 10 con la 'V Semana Gastronómica de la Dehesa'. Ésta incluye en su programación el 'V Concurso Nacional de Cocina de la Dehesa', el 8 de febrero; el 'III Mercado de la Dehesa'; del 8 al 10 de febrero; un desayuno saludable para alumnos del Colegio Público 'El Llano'; la 'Ruta Senderista de la Dehesa', el 10 de febrero; el 'Concurso de Cocina Junior Chef', el 9 de febrero; y el Concurso 'Pinta tu Bellotina', también a celebrar a lo largo del fin de semana.
A la programación ya habitual, se unirán propuestas como el 'Concurso de Cocina de la Abuela', que se celebrará en el mes de abril; 'Cocina a Cuatro Manos', en el mes de mayo; o las rutas del aperitivo y la del puchero, que se desarrollan en los meses de julio y octubre, respectivamente.
Publicidad
En todos los establecimientos participantes, identificados con una placa, habrá durante todo el año menús degustación de platos y tapas; desayunos especiales; maridajes de vinos o cervezas y productos de la dehesa, además de showcookings, cocina en vivo.
Con el objetivo de expandir la cocina de la dehesa y que los vecinos abran su paladar a nuevos productos se realizarán intercambios gastronómicos a nivel nacional que tendrán como protagonistas las anchoas de Santoña (Cantabria), el atún de Cádiz o la cocina portuguesa de la región del Alentejo.
Publicidad
También se celebrarán Jornadas Técnicas sobre el cerdo ibérico, sobre cocina con productos básicos, además de las ya tradicionales Jornadas Micológicas.
El aula de hostelería también será partícipe de estas actividades con talleres de cocina de la dehesa para niños y adultos y talleres temáticos de tapas y platos en concreto.
A las ya populares fiestas gastronómicas como son la Fiestas de la Primavera y la del Guarrito, se añadirá este año la festividad denominada 'Comida en la calle'.
Los encargados de dar a conocer al mundo en esta importante cita del turismo la marca 'Monesterio, Ciudad Gastronómica Extremeña 2019' fueron el alcalde, Antonio Garrote, y Javier Lancharro, chef local que regenta su propio negocio junto a su hermano.
Publicidad
¿Por qué Monesterio?
Durante su intervención Garrote expuso los motivos por los cuales este portal, dedicado a la difusión de la gastronomía extremeña, se ha decantado por Monesterio para acoger este nombramiento.
El primero de ellos se sustenta en la calidad de sus productos, procedentes de la dehesa, y motor de la economía de muchas familias de la zona, además de su desarrollo hostelero y gastronómico de los últimos años, siempre respetando el producto.
Por otra parte, su estratégica situación geográfica. A 100 kilómetros de Sevilla, al sur, y de Mérida, al norte, en plena Vía de la Plata en la A-66, un eje principal de comunicación desde la época romana. Ésta cercanía con la capital hispalense la sitúa como la localidad extremeña que tiene más cerca una línea de tren de alta velocidad (AVE) y un aeropuerto internacional, a tan sólo 45 minutos.
Publicidad
El alcalde también destacó las alrededor de 500 plazas hoteleras de las que dispone la localidad, la en torno a 800 plazas de restauración, a las que si añadimos los tres lugares de celebración que posee el municipio podrían llegar a las 1.500 plazas.
La presentación finalizó con la proyección de un video promocional en el que se pueden contemplar las excelencias de la dehesa, sus productos y su cocina.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.