

La recién constituida Corporación Municipal de Monesterio, compuesta por ocho concejales del PSOE y tres del PP, ha celebrado en la jornada de este jueves, 6 de julio, su primera sesión de Pleno extraordinaria en la que ha aprobado la organización del Ayuntamiento para los próximos cuatro años.
Estuvo presidida por la alcaldesa, Loli Vargas, y entre otros puntos en la orden del día destacaron la constitución de los grupos políticos; la creación y composición de las comisiones informativas; el nombramiento de tenientes de alcalde y de los miembros de la Junta del Gobierno local con las correspondientes atribuciones plenarias y de la alcaldía; y el establecimiento de retribuciones, dedicación exclusiva, indemnizaciones y asistencias de los miembros de la Corporación, así como la dotación económica de los grupos políticos.
En la constitución de los grupos políticos Ana Campos fue designada como portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Monesterio y Margarita Núñez y Cristina García como suplentes. Por su parte, Guillermo Robledo quedará a cargo de la portavocía del PSOE y Eloy Sánchez como suplente.
La alcaldesa también propuso celebrar sesión ordinaria de pleno una vez cada dos meses, fijándose el último jueves del mes que corresponda. Esta propuesta fue aprobada con los apoyos de los ocho concejales del PSOE y la abstención del PP.
En el punto de la creación y composición de las comisiones informativas, que salieron adelante por unanimidad, la alcaldesa planteó la creación de un total de cuatro comisiones de carácter permanente, atendiendo a la proporcionalidad entre todos los grupos políticos. De este modo, todas ellas están presididas por Loli Vargas como alcaldesa y por tres concejales del PSOE y uno del PP.
La primera de ellas es la Comisión Informativa Permanente de Hacienda que estará formada por los concejales del PSOE Guillermo Robledo, Eloy Sánchez y María Fernanda Díaz y por las concejalas del PP, Cristina Núñez como titular y Margarita García como suplente.
La segunda es la de Urbanismo, Medio Rural y Medio Ambiente y está compuesta por Margarita Núñez como titular y Cristina García como suplente, ambas del PP, además de por los concejales del PSOE Eloy Sánchez, María Fernanda Díaz y Antonio José Villalba.
La Comisión de Servicios Sociales y Empleo fue constituida con Ana Campos como titular del PP y como suplente Margarita García. Por su parte, estará integrada por Guillermo Robledo, María Fernanda Díaz y Eloy Sánchez del PSOE.
La cuarta y última es la de Cultura, Educación y Patrimonio, que cuenta por parte del PP con Ana Campos como titular y por parte del PSOE con Guillermo Robledo, María del Mar Megías y Manuela Ferreira.
También se llevó a cabo el nombramiento de representantes de la Corporación en órganos colegiados. En el de Mancomunidad de Tentudía se incluyó a Manuela Ferreira como vocal y a Eloy Sánchez como suplente, además de a Loli Vargas como presidenta, que consta en todos ellos. En el órgano del Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía (Cedeco) se designó a Manuela Ferreira como vocal y a Guillermo Robledo como suplente; en el del Consejo Ejecutivo consta Loli Vargas como presidenta y Eloy Sánchez como suplente. En el Consejo Escolar del IES Maestro Juan Calero figuran Manuela Ferreira como vocal y Maria Fernanda Díaz como suplente; en el Consejo Escolar del Colegio Público el Llano constan como vocal María del Mar Megías y Javier Granadero como suplente; como vocal en el Consejo Sectorial de Intervención Social fue designada María Fernanda Díaz y María del Mar Megías como suplente. El Consejo de Salud de Zona está compuesto por Manuela Ferreira como vocal y María Fernanda Díaz como suplente. En el Consejo Escolar Municipal se designó a María del Mar Megías como vocal y a Guillermo Robledo como suplente; y en el de Participación Ciudadana a Antonio José Villalba como vocal, como suplente a Guillermo Robledo y también a Ana Campos del PP.
Loli Vargas nombró a Eloy Sánchez como primer teniente de alcalde, a María Fernanda Díaz como segunda y a Guillermo Robledo como tercero.
En el apartado de delegaciones genéricas la alcaldesa designó para el área de Urbanismo, Medio Rural, Medio Ambiente, Patrimonio y Obras a Antonio José Villalba Muñoz; para el de Recursos Humanos, Economía, Servicios y Compras a Eloy Sánchez; Manuela Ferreira será la encargada de Turismo y Cultura; en el de Deportes y Seguridad Ciudadana estará Javier Granadero; María del Mar Megías será la responsable de Educación, Juventud e Igualdad; la del área Social, Agricultura y Ganadería María Fernanda Díaz; y el de Empleo, Comercio e Industria estará a cargo de Guillermo Robledo.
Una vez analizado el funcionamiento del Ayuntamiento, la alcaldesa creyó conveniente «establecer retribuciones a distintas concejalías a tiempo parcial debido al volumen de trabajo y a la dedicación de tiempo para el desarrollo de las actividades». Se refería así al área de Urbanismo y Obras, al que se le aplica una dedicación parcial del 50 %, y que recae en Antonio José Villalba que percibirá 1.000 euros brutos mensuales. También a la de Turismo y Cultura; a la de Educación, Juventud e Igualdad; y a la de Deportes y Seguridad Ciudadana con una dedicación del 20 % cada una. Así, las concejalas Manuela Ferreira y María del Megías y el concejal Javier Granadero serán retribuidos con una cantidad de 400 euros brutos mensuales por el desarrollo de sus correspondientes funciones. Por su parte, la dedicación de la alcaldía se estableció a tiempo completo con una retribución de 2.900 euros brutos mensuales. En este punto, la alcaldesa informó de que «los gastos en sueldos a políticos no sobrepasan a los dedicados en la anterior legislatura pero si aumenta el número de personas liberadas a tiempo parcial».
Los miembros de la Corporación que no desempeñan cargos en régimen de dedicación exclusiva también percibirán una dotación económica por la concurrencia efectiva a los órganos colegiados de los que forman parte. Por asistencia a sesiones, tanto ordinarias como extraordinarias, de plenos se estableció la cuantía de 100 euros por sesión. Por asistencia a sesiones de junta de gobierno 150 euros por sesión y a sesiones de comisiones informativas, 50 euros por sesión.
También se acordó la asignación económica a cada uno de los dos grupos políticos integrantes de la Corporación con un componente fijo de 10 euros al mes por sesión y un componente variable de 40 euros mensuales por el desempeño y asignación de cualquier concejalía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.