

Elena Ambrona
Sábado, 20 de agosto 2022, 16:46
La vigésimo segunda edición del Concurso de Cortadores de Jamón de Monesterio, que tendrá lugar esta noche en la Plaza del Pueblo, reunirá a seis participantes llegados desde diversos rincones de la geografía nacional. Procedentes de Las Palmas de Gran Canaria, Toledo, Cádiz, Alicante y Extremadura, los seleccionados lucharán por el mismo objetivo: hacerse con el prestigioso Cuchillo Jamonero de Oro de este 2022.
El certamen, que arrancará a partir de las 21.30 horas, es una cita ineludible para monesterienses y foráneos enmarcada dentro de las actividades del Día del Jamón de Monesterio, y toda una oportunidad para los maestros jamoneros de hacerse con uno de los máximos reconocimientos a nivel nacional en el sector. El de Monesterio es un evento muy codiciado por quienes encuentran en el corte de este producto su profesión. La exigencia, seriedad y rigurosidad de sus normas así lo hace. Es considerado por quienes han conseguido ser ganadores como el verdadero Campeonato de España de corte de jamón. Además, está avalado por su dilatada trayectoria. Muestra de ello son las más de treinta solicitudes de participantes recibidas por la organización del Día del Jamón de Monesterio en esta ocasión. De entre ellas, solo media docena han sido seleccionadas en base a los currículos y dossier gráficos presentados.
Los aspirantes que este año deshuesarán y lonchearán el producto estrella de la localidad bajo la atenta mirada de cientos de personas son Geovany Almanza Molina, procedente de Gáldar, en Las Palmas de Gran Canaria; Álvaro Diezma Gil, de Consuegra, en Toledo; Juan Carlos Garrido Gallardo, de Jerez de la Frontera, en Cádiz; Juan Blas Sánchez Sáez, de Petrel, en Alicante; y los extremeños Juan Antonio Barbero Peral, de Cáceres, y Desiderio Sebastián Barquero, de Almendral. Solo el alicantino Juan Blas Sánchez Sáez repite en este certamen. La de este año será su tercera participación, después de hacerlo en 2015, cuando se hizo con el Cuchillo Jamonero de Plata, y 2016.
Los concursantes dispondrán de una hora y treinta minutos para despiezar un jamón, de igual peso, en raciones de 100 gramos. Además, cada participante deberá extraer de entre sus platos y presentar al jurado una ración que se aproxime lo máximo a ese peso. También será requerido a cada uno de ellos un plato de presentación extraído del corte de maza, punta y babilla.
Un jurado presidido por Antonio Garrote, alcalde de Monesterio, y compuesto por profesionales del sector cárnico del municipio y el último ganador del Cuchillo Jamonero de Oro, valorará los trabajos de los aspirantes. Del uno al diez, puntuarán aspectos relacionados con el estilo, la limpieza, la rapidez, el grosor, la rectitud y el tamaño de las lonchas. De igual modo, se tendrán en cuenta el remate y apurado de la pieza, el emplatado y la presentación obligatoria de las raciones.
A la espera de saber a qué punto del país viajará el ansiado Cuchillo Jamonero de Oro de este 2022, Monesterio se prepara para recuperar una de las grandes citas de su verano que la pandemia ha obligado a suspender hasta en dos ocasiones. El evento se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Monesterio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.