

Tras dos años sin poder rendir culto al patrón de los agricultores en la pradera del Culebrín, Monesterio recupera este año su Romería en honor a San Isidro Labrador, que alcanzará su LXXVIII edición. Fue este viernes, 8 de abril, cuando la Hermandad convocó a todos sus socios en Asamblea para comunicarles las novedades de cara a la festividad de este año.
La reunión comenzó con la presentación de los Romeros y Romeras -tanto infantiles como adultos- así como del Capataz del Camino. Dado que los últimos elegidos en 2020 no pudieron ejercer como tal por la suspensión de la Romería, se han mantenido los mismos. Así, Pepe Gómez será el Romero Mayor; Pepi Girón, la Romera Mayor; Patricia Ambrona, la Romera Infantil; y Pablo Pérez, el Romero Infantil. Rufino Espacio será el capataz del camino.
«Uno de los puntos más importantes a tratar este año es el traslado de la verbena, que va a dejar de ser en la Plaza del Pueblo y pasa al Pabellón de Multiusos», explicó María Fernanda Díaz, presidenta de la Hermandad. Díaz señaló que la plaza se queda pequeña y conlleva un gasto adicional en el montaje de la carpa, cuando celebrarla en el pabellón sólo conlleva el pago de unas pequeñas tasas y de la contratación de vigilantes. «Tras valorarlo, creemos que este cambio puede funcionar. Vamos a probar, si no resulta la plaza siempre la tenemos ahí», justificó.
Con respecto al recorrido de la procesión del miércoles, día 11, en la que el Santo recorrerá las calles de Monesterio, María Fernanda detalló que, tras su salida de la Iglesia partirá hacia la calle Barrio de la Cruz hasta llegar a la Plaza de Triana. En este punto, la procesión se dirigirá por la N-630 hasta la calle Libertad, para luego recorrer la calle Bóvedo y realizar la entrada a la calle San Isidro por el extremo opuesto al habitual, por la calle Cañuelo. En la calle San Isidro se realizará la tradicional ofrenda floral de los Romeros y cantará el coro 'A Punta Pala'. Tras la parada, se bajará por la calle Pozos hasta culminar el recorrido en el Pabellón Multiusos. La coronación de los Romeros tendrá lugar acto seguido de la llegada de la procesión al Pabellón.
Otro punto sobre el que informó la presidenta a los socios fue sobre la unificación de la potencia del suministro eléctrico en las casetas ubicadas en la pradera. «Siempre hemos tenido dos potencias a elegir: de 100 y de 150 euros. Así, y para evitar problemas técnicos, hemos decidido que solo haya una única potencia a contratar, que será la máxima y tendrá un coste de 125 euros por caseta», explicó. María Fernanda también puso de relieve que, desde la Hermandad piden encarecidamente que «cada caseta disponga de una toma de tierra por seguridad y que las mangueras que salen de cada caseta hasta el cuadro de luz no tengan empalmes». Todos estos aspectos los revisará un técnico, y la Hermandad podrá sancionar a aquella caseta que no cumpla las normas con el corte del suministro eléctrico, si lo cree necesario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.