
Ver fotos
Ver fotos
Monesterio ha vuelto a vivir este fin de semana uno de los eventos más esperados del verano. La espera -de dos años- fue larga por culpa del covid. Algo que ha hecho que vecinos y visitantes hayan cogido, con más ganas si cabe, esta VIII edición de la 'Fiesta del Guarrito de Monesterio'.
Las 41 agrupaciones de familiares y amigos, dispuestas en la zona de 'Las Moreras', debían cocinar un guarrito para el concurso culinario, según dictaban las normas. Ellas fueron las verdaderas protagonistas de la jornada. Tuvieron hasta las 14.30 horas de la tarde para poder completar sus elaboraciones y presentarlas ante el jurado. Fue en torno a las 16.30 horas cuando se dieron a conocer los nombres de las peñas ganadoras en el escenario central.
El primer premio, que se entregó en último lugar para darle más emoción, fue también el más esperado del día. Este año fue «para una peña que año tras año está ahí participando en esta fiesta», dijo el alcalde, Antonio Garrote, que fue quien entregó trofeo y jamón ibérico a los 'Titos Pirry's', de la parcela número 21. La cocinera de este grupo fue María José Villalba, que elaboró el tradicional guarrito frito. «Ajo 'machacao', sal al gusto, laurel, un poco de vino y mucho cariño», fueron los ingredientes de la elaboración que cautivó al jurado, en palabras de María José. «No me esperaba para nada ganar este premio, ha sido toda una sorpresa», dijo a HOY Monesterio aún incrédula tras recibir el galardón.
El grupo de la parcela 28, 'Las Kukas', recibió el segundo premio del concurso de cocina, basado en el sabor y presentación de los platos. Este consistió en un lote ibérico y un trofeo.
El tercer premio fue para la agrupación denominada 'Jarana', que ocupaba el terreno número 7. También recibió un trofeo y un lote de productos ibéricos.
El premio a la peña más animada y original recayó este año en el grupo de la parcela número 32: 'La tita and company'. Sus integrantes recibieron también un lote ibérico y un trofeo.
Las personas que no quisieron participar formando una peña, también pudieron disfrutar de la fiesta gracias a una barra instalada en el recinto. Tras la entrega de premios, comenzó la fiesta a lo grande. 'Dr. Bellido', 'Blanco y Negro Aminación', 'Peseta y DJ Jose', 'DJ Cano', 'DJ Nooülim' y el grupo de animación 'Esto es lo que hay' fueron los encargados de poner la nota musical y festiva a la actividad. Así fue como la 'Fiesta del Guarrito' pasó de ser una jornada de convivencia a un festival de música, color y diversión, con multitud de asistentes.
Con el auge de los casos de sumisión química, a través de pinchazos, en fiestas estivales, el Ayuntamiento activó un punto virtual violeta en la 'Fiesta del Guarrito de Monesterio'. A través de la lectura de un código QR, tuvo el objetivo de informar sobre «cómo se debe actuar ante cualquier tipo de violencia machista o sepamos qué hacer si notamos un pinchazo durante la fiesta», según detalló en un comunicado. Se trata de una iniciativa del Instituto de la Mujer de Extremadura, incluida en el programa regional 'Fiestas libres de violencias machistas', que a su vez ha puesto en marcha la Oficina de Igualdad y Violencia de Género de la Mancomunidad de Tentudía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.