Tentudía registra 4 seguimientos a posibles víctimas de violencia machista durante el estado de alarma
El Consejo de Gobierno aprobó ayer una convocatoria de ayudas de 1 millón de euros para la atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género
REDACCIÓN
Jueves, 4 de junio 2020, 13:04
La Oficina de Igualdad y Violencia de Género de la Mancomunidad de Tentudía ha llevado a cabo durante el estado de alarma un total de 4 seguimientos de posibles casos de mujeres víctimas de violencia machista, según datos facilitados por la Consejería de Igualdad a la Agencia EFE, y de acuerdo con los expedientes registrados en la aplicación Act-VioGén para la gestión integral de estas actuaciones.
Así, entre el 13 de marzo y el pasado 2 de junio, se registraron en la región un total de 93 expedientes de seguimiento. 30 corresponden a la Oficina de Igualdad (OI) de Cáceres, 14 a la de Plasencia, 10 a la de la Mancomunidad Río Bodión, 5 a la de la Vera, 4 a la de Montánchez, y 4 a la de Tentudía, mientras que el resto de oficinas de la región presenta 2, 1 o 0 casos de seguimiento.
Durante este periodo de tiempo se han realizado además 53 sesiones de la Red de Puntos de Atención Psicológica (PAP) y del Proyecto Pilar de atención de emergencia de las víctimas de violencia machista en Extremadura con 23 mujeres atendidas.
En este ámbito, destacan nueve sesiones del PAP de Zafra para para cinco mujeres; cinco sesiones del de Olivenza para cuatro mujeres ó 16 sesiones del de Caminomorisco para tres mujeres.
1 millón de euros para su atención
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que es miércoles aprobó una convocatoria de ayudas de 1 millón de euros para la atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género, la consejera de Igualdad y portavoz de la Junta, Isabel Gil Rosiña, destacó que durante el pasado mes de abril, en pleno confinamiento por la pandemia de coronavirus, el teléfono 016 de atención a las víctimas recibió el promedio más alto de llamadas de los últimos tres años en España.
Sin embargo, este número de llamadas bajó en Extremadura y en La Rioja, según Gil Rosiña, quien destacó, no obstante, los distintos dispositivos que existen también en la región para atender a las mujeres que puedan sufrir violencia a manos de sus parejas o exparejas.
Según datos del del Sistema de Seguimiento Integral en casos de Violencia de Género (VioGén), un total de 108 llamadas al teléfono 016 de asistencia a víctimas de la violencia de género fueron atendidas en Extremadura durante el pasado mes de abril, de las que un 72 % fueron realizadas por la propia víctima.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.