Borrar
Ramón Millán, a la izquierda; Rosa Fabían, en el medio, y Ramón Delgado, a la derecha Isabel Ambrona
Propuesta política de Unidas por Monesterio

Propuesta política de Unidas por Monesterio

Ramón Millán es el cabeza de lista

Viernes, 24 de mayo 2019, 21:23

El candidato a la alcaldía de Monesterio por Unidas por Monesterio, Ramón Millán, explicó hace unas semanas el programa electoral que su partido político pretende implantar en Monesterio, en caso de obtener los votos suficientes en los próximos comicios.

Acompañado por la alcaldesa de Cabeza la Vaca, Rosa Fabián, y su candidato número dos, Ramón Delgado, Millán explicó algunas de las claves de su partido político tocando cuestiones sobre empleo, la juventud, servicios sociales o la agricultura y la ganadería.

Millán estableció que si su partido consigue llegar al gobierno local realizará un cambio en los sistemas de selección de trabajadores, que tan a menudo llegan desde la Junta y/o Diputación.

Dijo que su equipo de trabajo dará «igualdad de oportunidades y transparencia» en los sistemas de selección, por tanto se eliminará la entrevista personal como método de selección por ser un sistema, dijo, «subjetivo, caduco, muy poco evaluable y discriminatorio». De este modo se basará en un «criterio objetivo y claramente evaluables» a la vez que impulsarán las bolsas de empleo.

También dijo que su partido trabajará para impulsar la creación de empresas de economía social, así como cooperativas, sociedades anónimas laborales y de autoempleo.

Se comprometió a dotar a la Policía Local de una plantilla más amplia y con suficientes recursos, así como una nueva estructura de trabajo, que sirva para garantizar que se cubren los tres turnos. «Invertiremos más en seguridad pública, y ahorraremos mucho en privada, que hay demasiada», dijo.

Haciendo referencia a la juventud, Millán cuestionó qué ofrece a día de hoy el ayuntamiento a este sector, más allá de las múltiples fiestas. Estableció en su discurso que se debe trabajar para que los jóvenes desarrollen sus cualidades artísticas, culturales, de ocio y tiempo libre. Y criticó la no existencia de un real centro joven en Monesterio. Dijo que éste se encuentra a las afueras del pueblo y da la suficiente seguridad para que allí acudan los jóvenes. Es por ello que propuso la creación de uno nuevo, en el centro del pueblo en edificios, que a su criterio, estas «infrautilizados». También apostó por la formación de monitores culturales de ocio y tiempo libre que promuevan actividades, así como de monitores en drogodependencia, además de solicitar campañas sobre educación sexual, enfocadas a este colectivo.

En el campo de los servicios sociales, Millán resaltó la creación de programas formativos para el voluntariado al acompañamiento de mayores, con actividades de intergeneracionales. También habló de un convenio con el hogar de pensionista y de realizar un estudio de la ampliación del hogar del pensionista para que éste tenga más posibilidades

También habló sobre igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y defendió la postura del Ayuntamiento como acusación en los casos de violencia contra la mujer. También dijo que si su equipo obtiene la mayoría absoluta, se trabajará en la dotación de viviendas municipales a mujeres maltratadas con hijos, así como salidas laborales.

Millán apostó por el crecimiento urbano hacia el interior y por la rehabilitación del casco urbano. También habló de incluir en un futuro plan de ordenación urbana un plan especial de reforma interior en la bolsa de suelo existente entre las calles Libertad, Vasco Núñez Cervantes y Paseo de Extremadura, que cree fundamental para que Monesterio crezca hacia adentro.

En el apartado de medio ambiente, el candidato por Unidas Podemos, dijo que su equipo fomentará la instalación de plantas solares, así como de autoconsumo y que cambiará el suministro eléctrico del ayuntamiento con comercializadoras que obtengan la energía de fuentes cien por cien renovables. Algo que dijo, supone un 20 por ciento en el ahorro de las facturas.

También habló de crear una comisión municipal mixta con ganaderos y agricultores, para fomentar este sector en la localidad y buscar alternativas que transformen la fuga de los excedentes productos locales y la colaboración con la Cooperativa San Isidro, entre otras cuestiones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Propuesta política de Unidas por Monesterio