Protesta de mineros de Aguablanca en Madrid en 2016.
Protesta de mineros de Aguablanca en Madrid en 2016. / HOY

La comarca de Monesterio busca empresas para mitigar el cierre de Aguablanca

  • Se actuará junto a Avante dentro del plan de regeneración de la zona para atraer proyectos que supongan plantillas de 20 o 30 empleados

El plan de regeneración económica del entorno afectado por el cierre de la mina Aguablanca, en el término de Monesterio, empieza a desarrollar medidas concretas. Ya se ha publicado el decreto, con 3,6 millones de euros de presupuesto, que permitirá por parte de los ayuntamientos de Monesterio, Calera de León y Montemolín la contratación temporal de forma preferente de extrabajadores de la mina. Se realizarán en breve. Al mismo tiempo se pone la maquinaria administrativa para conseguir lo que realmente se desea: que si una empresa, Aguablanca, se cierra (aunque su reapertura no se da por imposible aún), otras nuevas se instalen en la zona.

Los municipios del entorno de Aguablanca, con especial interés por parte de Monesterio al ser el más poblado (4.260 vecinos) y el que dispone de más suelo industrial, se han puesto con la sociedad pública Avante a buscar proyectos empresariales. Montemolín alcanza los 1.400 habitantes, incluidos los de sus dos pedanías, Pallares y Santa María de Nava mientras que Calera de León ronda los 995 vecinos.

ALGUNOS DATOS

10,8 millones ponen las administraciones, fundamentalmente la Junta, para el plan de regeneración

1 millón hay para la contratación directa de desempleados de forma temporal por los ayuntamientos

«Siempre es muy bueno que pudiera venir una empresa con una plantilla grande como la que tenía Aguablanca pero el perfil de pequeñas y medianas empresas, que pueden suponer entre 20 y 30 trabajadores cada una, es una opción ahora más posible aunque siempre queda la esperanza de reabrir Aguablanca porque eso no está descartado en absoluto», resume Antonio Garrote, alcalde de Monesterio.

«Sería muy importante conseguir aprovechar los recursos que tenemos desde el punto de vista turístico o gastronómico. Con el plan de regeneración se va a incentivar la apertura de empresas pero también destaca la asistencia técnica para desarrollar proyectos a los emprendedores. Las medidas de formación y de contratación directa de ahora son también positivas», remata Mercedes Díaz, alcaldesa de Calera de León.

Medidas de empleo

El plan de regeneración económica del entorno de Aguablanca contempla varias líneas de actuación y su presupuesto global es de 10,8 millones. La Junta pone 7,8; 1,8 millones la Diputación pacense; 890.000 euros el Consistorio monesteriense; y el resto, 310.000 euros, el Grupo de Acción Local.

Una de esas acciones es la promoción empresarial y la captación de inversiones. Incluye, entre otras medidas, el incremento de 5 puntos en las subvenciones que se realicen en esta zona acogidas a la línea de incentivos empresariales económicos.

Además, Avante participará con entrada de capital preferentemente en proyectos empresariales a desarrollar en la comarca mientras que Extraval facilitará avales a empresarios y emprendedores y se agilizará la concesión de microcréditos.

En la búsqueda de empresas cuya instalación puedan mitigar el impacto de la clausura de Aguablanca están ahora centrados los ayuntamientos y Avante. «Sería muy importante conseguir que vengan empresas aquí. Nos estamos volcando en ello», sentencia Garrote.

El regidor de Monesterio señala que, a la espera de que fructifique la búsqueda de empresas, el plan de empleo incluido dentro del general de regeneración tiene un «evidente valor». El decreto recién aprobado plantea tres programas específicos, destinados a la mejora de la formación y la recualificación de las personas trabajadoras directa o indirectamente afectadas por la paralización y potencial cierre de la mina de Aguablanca. Los destinatarios serán los desempleados inscritos en el Sexpe en las tres localidades.

El programa con mayor dotación, cerca de 2,3 millones, es el de formación en alternancia con el empleo. Se podrán aprobar hasta tres proyectos, con 45 personas cada uno. El funcionamiento será similar a las escuelas profesionales, las antiguas escuelas taller. Los seleccionados tendrán un año de contrato seguido de un periodo de prácticas en empresas.

En segundo lugar, aparece el programa de apoyo al empleo local, dotado con 1.080.000 euros. Se trata de la contratación temporal de desempleados por un año para la realización de obras y servicios de titularidad municipal y de interés general, similar al plan de empleo social. Preferentemente se echará mano para ocupar esos puestos de extrabajadores de Aguablanca

Se plantean 120 contratos entre los tres pueblos. Para el reparto de esos contratos no interviene solo el número de habitantes, dice la alcaldesa de Calera de León, «aunque es evidente que el mayor número de contrataciones se realizará en Monesterio por el tamaño de la localidad», apostilla Antonio Garrote.

Por último, el programa de acciones formativas específicas consistirá en actividades de formación profesional (recualificación) para parados, con un presupuesto de 240.000 euros. Llegará a 90 personas. El beneficiario es el Ayuntamiento de Monesterio.

HOY

HOYMonesterio

HOY DIGITAL

Registro Mercantil de Badajoz, Tomo 220, Folio 66, Sección, Hoja 11365, Inscripción 1 C.I.F.: B06335467 Domicilio social en Carretera de Madrid-Lisboa nmero 22 06008 Badajoz Correo electrónico de contacto edigitales@hoy.es

Copyright Ediciones Digitales SLU, Diario Hoy de Extremadura, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio Diario Hoy de Extremadura, y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:

Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

El proyecto local más potente creado por el Diario HOY para un municipio. La edición impresa tiene una distribución mensual gratuita de 2.000 ejemplares a todo color.

PUNTOS DE REPARTO

    • Ayuntamiento de Monesterio
    • Hogar de Mayores
    • Casa de la Cultura
    • Centro de Salud
    • Museo de la Cultura
    • Establecimientos de interés