Todo a punto en Calera de León para la VI Recreación de la Batalla de Tentudía
Este domingo tendrán lugar las las ‘I Viandas de Santiago’, en las que se elaborará un bocadillo gigante de jamón
Isabel Ambrona
Jueves, 2 de agosto 2018, 17:03
La vicepresidenta primera de la Diputación, Virginia Borrallo, y la alcaldesa de Calera de León, Mercedes Díaz, han presentado esta mañana la VI Recreación de la Batalla de Tentudía: Tentudía, la Gloria de un Maestre que se representará en el patio del Conventual los días 9, 10 y 11 de agosto.
Publicidad
Además de esta actividad, la localidad vecina ha elaborado un programa de actividades denominado Ruta Pelay Pérez Correa, del 1 al 12 de agosto, en el que se han sucedido actividades como La noche de Niculoso Pissano y que culminará con la V Procesión Medieval, el 12 de agosto, que rememora la entrada del Rey Fernando III en Sevilla durante la Reconquista.
Además, este domingo, 5 de agosto, tendrán lugar las I Viandas de Santiago, en las que se elaborará un bocadillo gigante de jamón -de 40x20 metros- con la forma de la Cruz de Santiago en la Plaza de España, a partir de las 12:00 horas del mediodía y un Mercadillo Medieval.
La historia de Tentudía de sus pueblos está marcada por la presencia en la Edad Media de la Orden de Santiago. La leyenda cuenta que durante la Reconquista se enfrentaron cristianos y moros en la Sierra de Tentudía. El maestre de la Orden de Santiago, Pelay Pérez Correa, tenía la orden del rey Fernando III de frenar a los moros en este territorio. En la batalla, el maestre invocó a la Virgen para que alargara el día, tener más horas de sol y poder vencer al enemigo, como así ocurrió. En su honor mandó construir una ermita en la cima de la montaña.
La representación de este año está centrada en la vida de Pelay Pérez Correa desde su infancia hasta su nombramiento como maestre en la Orden de Santiago, según explicó Manuel Rodrigo Valencia, director de la obra y miembro de la Asociación Tentudía Teatro, durante la presentación.
Por su parte, la alcaldesa de Calera de León, Mercedes Díaz, explicó que el objetivo de esta fiesta es «mostrar parte de nuestra historia, darla a conocer y crear un paquete turístico».
La vicepresidenta de la Diputación, Virginia Borrallo se congratuló «por el importante legado histórico de nuestros pueblos».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión