Borrar
Camerata Bernáldez, el año pasado en Monesterio

La música clásica volverá en diciembre a Monesterio

Lo hará el día 12 gracias al ciclo de Conciertos Didácticos de AUPEX

Isabel Ambrona

Jueves, 2 de noviembre 2017, 12:07

El pasado 27 de octubre arrancó el ciclo de Conciertos Didácticos en Llerena, puesto en marcha por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) y por los Ayuntamientos de las localidades participantes.

La vigésima edición de este programa traerá 17 conciertos, hasta el mes de diciembre, a municipios de toda la comunidad. A Monesterio llegará el próximo 16 de diciembre con Las historias de los clásicos, un espectáculo interpretado por la Camerata Bernáldez, formada por los músicos Julio Fatuarte violín I Concertino-, David González -viola y violín II-, Carlos Moreno -clarinete- y José Manuel Bernáldez -Piano y dirección musical-. Su original repertorio se centra en los distintos temas e historias que han sido motivo de inspiración de grandes compositores a lo largo de la historia: el vuelo de un cisne, una enferma en su lecho, la pasión de dos jóvenes enamorados, un galope de caballería... en este concierto todas las piezas que van a ser interpretadas tienen una historia real que contar, que no habla de cosas tangibles sino de sentimientos y emociones y que son transmitidas a través de la música.

Otra de las propuestas será el espectáculo, De la canción española a la zarzuela, es un concierto teatralizado por el Dúo Ramírez del Río, con Celia Sánchez -voz- y José Manuel Bernáldez -piano-, en el que ambos intérpretes trasladarán al público a mediados del siglo XX a través de canciones antiguas y populares de Lorca, Manuel de Falla y Agustín Lara, entre otros, hasta llegar a canciones de copla, pasodoble y zarzuela entre las que se encuentran La Zarzamora, Francisco Alegre, La Paloma o La tarántula.

Al tratarse de Conciertos Didácticos, el público tendrá ocasión de profundizar en las distintas piezas musicales guiados por los propios intérpretes, que irán explicando a los asistentes durante el concierto esas historias o cuentos que fueron motivo de inspiración de los compositores, qué querían transmitir con las piezas musicales o para qué fin fueron concebidas, en qué época y contexto histórico fueron creadas, así como otras curiosidades musicales relacionadas con el repertorio. Con esto se pretende convertir el concierto en una experiencia agradable y amena, así como didáctica.

El programa Conciertos Didácticos ha sido, desde su puesta en marcha en 1997, uno de los que mejor acogida ha tenido entre la población. Desde entonces, las Universidades Populares que solicitan participar en el programa reciben un concierto por parte de uno de los dos grupos musicales que participan cada año, compuestos en su mayoría por jóvenes músicos que aprovechan la oportunidad que les brinda este proyecto, que ha servido de trampolín para un nutrido grupo de jóvenes músicos profesionales.

AUPEX y la Junta de Extremadura mantienen este programa con la intención de que los extremeños disfruten de la audición de obras musicales como forma de expresión estética y de comunicación, además de para fomentar el conocimiento y el disfrute de la música en todos los sectores de la población y de acercar a los ciudadanos al mundo de la música de una manera activa, con el fin de que desarrollen capacidades que le permitan comprender y valorar el lenguaje musical, disfrutar de los bienes culturales, ampliar su formación y enriquecer su capacidad de expresión; respondiendo con ello a la necesidad de crear un público musicalmente más crítico y participativo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La música clásica volverá en diciembre a Monesterio

La música clásica volverá en diciembre a Monesterio