El Consistorio regula la instalación de equipos de energía solar térmica y fotovoltaica
«Expertos ya han dividido el municipio en cuatro zonas con el propósito de que Monesterio tenga una armonía urbanística y de edificación que no se vea interrumpida por este tipo de instalaciones», explica el alcalde
Isabel Ambrona
Miércoles, 29 de marzo 2017, 16:35
El Ayuntamiento de Monesterio acordaba en la última sesión plenaria ordinaria celebrada la aprobación inicial de una ordenanza reguladora de la instalación de equipos de energía solar térmica y energía solar fotovoltaica en el municipio.
Publicidad
Antonio Garrote, alcalde de Monesterio, apuntaba que la instalación de este tipo de instrumentos es una cuestión «novedosa no contemplada en ningún tipo de norma», de ahí, explicaba, la «necesidad de su regulación», ya que «hubo un tiempo en el que se iniciaron instalaciones de este tipo aprovechando que no había norma reguladora», y «ver qué equipos son susceptibles de ubicar y cómo».
Cuatro zonas
Garrote explicaba que, dependiendo de los tipos de equipos de estas características que actualmente hay en el mercado, de la zona a instalar y, consecuentemente, dependiendo del impacto visual que pueda producir su ubicación, «expertos ya han dividido el municipio en cuatro zonas con el propósito de que Monesterio tenga una armonía urbanística y de edificación que no se vea interrumpida por este tipo de instalaciones».
Así, la zona número uno sería la que abarca la Plaza del Pueblo, la Iglesia y el casco más antiguo de la localidad; la zona número dos quedaría establecida en toda la travesía de la Nacional 630 a su paso por Monesterio, es decir, la calle Paseo de Extremadura y sus calles aledañas; la zona número tres estaría ubicada en el ensanche de la localidad y de últimas construcciones; por último, la zona número cuatro se correspondería con toda la parte más industrial, así como los Polígonos.
De estas cuatro zonas, en las dos primeras, la instalación de estos equipos, al estar situadas más al centro del municipio, tendrán condiciones más restrictivas, mientras que, en las zonas tres y la cuatro las restricciones serán más suaves.
Este acuerdo continúa aún sometido a información pública tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado 7 de marzo. Así, durante treinta días contados a partir de su publicación, se pueden presentar cuantas reclamaciones y alegaciones se consideren oportunas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.
Finalizado el plazo de exposición pública, y en el caso de que no se hubieran presentado reclamaciones, se entenderá definitivamente aprobado el acuerdo hasta entonces provisional.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión