Borrar
Ambiente durante el pasacalle popular

Monesterio vive uno de los Carnavales más participativos de los últimos años

Según apuntan desde la Concejalía de Festejos «hacía unos cinco años que no congregaba a tanta gente en la carpa tras el pasacalle popular»

Isabel Ambrona

Miércoles, 1 de marzo 2017, 19:46

Alegría y colorido, dos ingredientes que mezclados con creatividad y ganas de pasarlo bien han dado como resultado en Monesterio a cinco días intensos de fiesta con motivo del Carnaval de este año.

Un Carnaval que ha superado las expectativas previstas por la organización y que «hacía unos cinco años que no congregaba a tanta gente en la carpa tras el pasacalle popular», según apuntan desde la Concejalía de Festejos local.

El pistoletazo de salida a las actividades programadas se producía el pasado viernes, alrededor de las 12 del mediodía con el tradicional pasacalle infantil, en el que los alumnos y alumnas, tanto del CEIP El Llano como de la Escuela Municipal Infantil, fueron los verdaderos protagonistas. Fue durante

este desfile, cuando los más pequeños de la casa pudieron conocer en persona a Llanín, mascota de la Asociación de Madres y Padres de los Alumnos (AMPA) del CEIP El Llano, que a partir de ahora les acompañará en todas sus actividades. Y es que, tal y como establecen desde la propia Asociación, «este encuentro entre nuestra mascota y los pequeños no hubiera sido posible sin la colaboración de la vecina Cruz Bayón, quien se ha encargado de su diseño y de darle forma».

Tras el recorrido por las calles de Monesterio, la fiesta continuó en el patio del colegio gracias a la instalación por parte de la AMPA de una barra, con bebida y comida a precios populares, y de un castillo hinchable para el disfrute de los niños y niñas.

Ya por la tarde, la programación carnavalesca se trasladó al Auditorio de la Casa de la Cultura con la Noche de Chirigotas. Las actuaciones del conocido humorista gaditano, Manolo Mármol, habitual colaborador de programas televisivos como La tarde con María de Canal Sur, y una de las Chirigotas semifinalista de los Carnavales de este año Cádiz, Los Pastelitos, pusieron el toque de humor a la noche. También fue en la Casa de la Cultura donde Marisa Martínez, pronunció ante todos los allí presentes su pregón, que volvería a poner de manifiesto más tarde ante todos los monesterienses en la carpa del Pilarino, acompañada por su elegante séquito.

Un pregón muy personal

El discurso de Marisa estuvo cargado de anécdotas y recuerdos sobre esta fiesta que la han marcado desde pequeña. Recordó a familiares y amigos que se volcaban con la organización del Carnaval en Monesterio e incluso hizo alusión a su infancia. Tampoco se olvidó de Manuela Chavero, una

monesteriense que durante esos días debería haber estado celebrando esta fiesta y que se encuentra en paradero desconocido desde hace ya casi ocho meses.

Tras el pregón, hubo animación y música a cargo de DJ Rega, el DJ speaker Víctor Durán y el animador G.Salero Heydrich hasta bien entrada la madrugada.

El sábado, a partir de las siete de la tarde, tuvo lugar el Pasacalle Popular, que este año ha contado con una alta participación y en el que se congregaron muchos y diferentes disfraces.

Creatividad en el concurso de disfraces

Tras la llegada del desfile a la carpa del Pilarino, tuvo lugar el tradicional concurso de disfraces, que este año ha repartido casi mil euros en premios y en el que ha vuelto a ponerse de relieve la creatividad de los monesterienses a la hora de confeccionar sus disfraces.

En la categoría infantil, para niños/as de hasta 5 años de edad, inclusive, el primer clasificado individual fue El unicornio mágico y el segundo, La muñeca repollo; que recibieron 30 y 20 euros respectivamente; en parejas o grupos, el primer premio fue para Los búhos y el segundo para Los monstruos de las galletas, que se llevaron 75 y 50 euros.

Aquellos participantes de entre 6 y 14 años, ambos inclusive, pertenecían a la categoría junior. Así, el primer premio individual, dotado con 30 euros recayó sobre Cruella de Vil y el segundo, con 20 euros, sobre Don Quijote. En la categoría colectiva Las Guerreras de la luz se embolsaron 100 euros consiguiendo el primer puesto y Las pequeñas guerreras, 50.

Los mayores de quince años ya pasaban directamente a la categoría de adultos en la que, a excepción de las otras categorías, la colectiva ha constó de tres premios. Así, el primer clasificado de esta categoría fue El Cabezón, que recibió 100 euros, y el segundo María Antonieta que recibió 50. El primer premio colectivo de adultos, dotado de 200 euros lo consiguió el grupo Fantasía del Mar; el segundo, dotado con 150 euros, Los unicornios fantasía; y el tercero, dotado de 50 euros, Motivos holandeses.

Tras el concurso, la orquesta Alldara Show y los animadores Soniex fueron los encargados de animar la noche, haciendo una pausa para la celebrar el concurso de piñata, dirigido a mayores de 18 años, que repartió diferentes premios como bonos de copas o dinero.

El domingo hubo degustación de migas con sardinas en el Pilarino y, a partir de las dos del mediodía, comenzó el velatorio de la sardina para su posterior Entierro, que fue a partir de las cinco de la tarde. En él se dieron cita algunos grupos de dolientes, que tras el funeral, pudieron degustar chocolate con perrunillas para recobrar fuerzas.

El lunes, además de que alumnos de primero, segundo y tercero de primaria disfrutaron en el polideportivo municipal del Grand Prix Carnavalesco, también tuvo lugar la proyección de la película infantil Vaiana en la Casa de la Cultura.

El martes fue el turno de cuarto, quinto y sexto curso de primaria, que también disfrutaron de su Grand Prix Carnavalesco.

Con este amplio y varado programa de actividades nuestra localidad, ha puesto punto y final a uno de los Carnavales más participativos de los últimos años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Monesterio vive uno de los Carnavales más participativos de los últimos años

Monesterio vive uno de los Carnavales más participativos de los últimos años