Finaliza la 'III Semana Gastronómica de la Dehesa' con excelentes resultados
La novedad del Mercado Gastronómico ha sido una de las propuestas más interesantes para el disfrute de todos los monesterienses
Isabel Ambrona
Lunes, 6 de febrero 2017, 15:31
Durante siete días, Monesterio ha vivido la tercera edición de su Semana Gastronómica de la Dehesa, una actividad, que como el propio alcalde de Monesterio, Antonio Garrote, establecía en su presentación, pretende «potenciar que el visitante se quede en la comarca de Tentudía, pueda disfrutar de sus atractivos» y a la vez «promocionar los productos que nos proporciona la dehesa».
Publicidad
El pistoletazo de salida a esta actividad culinaria lo daba el pasado lunes la exposición de fotografías participantes en el V Concurso Fotográfico El Cerdo y la Dehesa en la Casa de la Cultura.
El martes, los alumnos del C.P. El Llano disfrutaron de un desayuno saludable, que ellos mismos elaboraron a base de fruta, pan y aceite de oliva virgen extra, procedente de la Cooperativa de San Isidro de la localidad.
El miércoles fue el turno de los alumnos del I.E.S. Maestro Juan Calero, quienes participaron en un taller de cocina de la mano de María del Carmen Gallardo, monitora de la Escuela Municipal de Hostelería.
El jueves, día 2, también tuvo lugar un ciclo de cine culinario que contó con las proyecciones de las películas 'Ratatouille' y 'El chef, la receta de la felicidad'.
Concurso Nacional de Cocina
Ya el viernes, se dio comienzo a unas actividades que en las que, de una forma u otra, todos los monesterienses han sido partícipes. Entre ellas, se encuentra el III Concurso Nacional de Cocina de la Dehesa, en el que seis cocineros y cocineras procedentes de Andalucía, Castilla La Mancha, Madrid y Extremadura, se dieron cita para conseguir conquistar el paladar de un selecto jurado.
Finalmente, y tras dos horas de duelo entre fogones, fue el ciudarrealeño, Juan Manuel Rodríguez Ruíz, quien se llevó el primer premio con su elaboración, que él mismo denomina Desforestación provocada. El segundo premio recayó sobre Francisco Javier Sayago Hidalgo, de Castuera y el tercero en el gaditano Juan María Moreno Verdugo, de Cádiz. Por su parte, Garrote, declaró que este año «ha habido un nivel importante» en este certamen y que los ganadores resultaron «dentro de una apretada decisión del jurado».
El mismo viernes por la tarde, tuvo lugar el acto de entrega de premios del concurso fotográfico El Cerdo y la Dehesa, cuyo ganador fue el pacense Nicolás Pírez Muñoz; el del certamen del logo Monesterio Gastronómico: El Arte que se come, un diseño que pertenece al monesteriense Fernando Pacheco; una conferencia sobre la dieta saludable de la dehesa, a cargo del nutricionista José Enrique Campillo, y un maridaje enogastronómico, con tapas preparadas por chefs locales, que también se han podido disfrutar en El Mercado de la Dehesa.
Un acertado Mercado
Durante todo el fin de semana, Monesterio se ha trasladado al pabellón de cristales para degustar estas tapas, disfrutar de los productos locales y de la compañía de amigos y familiares, junto a la actuación musical de Canijos sin
Publicidad
Fronteras, talleres infantiles para los más pequeños, una exposición de coches clásicos, gracias a la colaboración de la Asociación Tentuclásicos, y una paella solidaria, elaborada por miembros de la Asociación Pie Azul, cuya recaudación irá destinada al Consejo Social de Monesterio, formado por Cruz Roja y Cáritas.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión