Las ‘XI Jornadas Micólogicas Pie Azul’ atraen a centenares de aficionados a Monesterio
La buena climatología que durante todo el fin de semana ha hecho en Monesterio, ha sido «muy favorable» y ha hecho que gente, tanto de diferentes puntos de Extremadura, como de Andalucía, hayan sido partícipes de las mismas
Isabel Ambrona
Domingo, 13 de noviembre 2016, 15:47
Durante todo este fin de semana, los amantes de la micología han tenido una cita obligada en Monesterio en las que han sido las XI Jornadas Micológicas organizadas por la Asociación local Pie Azul.
Unas Jornadas, que daban el pistoletazo de salida el pasado viernes con la
inauguración en el Centro Integral de Desarrollo de Tentudía, de manos del alcalde del municipio, Antonio Garrote; Manuel Nogues, Presidente de la Asociación Micológica Pie Azul; y Lorenzo Molina, encargado de Turismo en la Diputación de Badajoz y alcalde de la localidad vecina de Segura de León.
Durante la inauguración, el presidente de Pie Azul, Manolo Nogues, quiso poner de relieve, ante todos los allí presentes, los «once años» desde que comenzaron su andadura como asociación y su «visible» crecimiento año tras año. En su intervención, también destacó la «posibilidad de colaboración que este año les ha ofrecido el Consistorio local y que, además, «nos ha dado la posibilidad de crear un proyecto con Diputación, gracias al cual hemos conseguido fondos para darle un pequeño lanzamiento, a largo plazo, a la Asociación».
Por su parte, Antonio Garrote, hizo referencia al «importante salto cualitativo que las jornadas han dado este año» y puso hincapié en el «esfuerzo de la asociación, que ha hecho que se conformen unas jornadas micológicas con una entidad importante a nivel provincial y regional, y que van más allá de las fronteras de Extremadura» para añadir que « la combinación de la micología con la gastronomía, -gracias a la VI Ruta de la Seta y la Caza- ha adquirido una dimensión muy importante que ha contribuido al desarrollo turístico de Monesterio».
El alcalde también quiso anunciar ante los asistentes el inminente proyecto de creación de un espacio permanente dedicado a esta afición, que pretende ser un referente a nivel comarcal y donde se pretende que los micólogos de la zona aporten sus recolecciones a las que «se les buscará una fórmula para ser conservadas».
Tras la inauguración, tuvo lugar una interesante conferencia a cargo del micólogo extremeño y experto en boletales, Isidro Frutos Cuadrado, una seta de gran importancia desde el punto de vista culinario. Acto seguido, se entregaron los premios de los concursos de fotografías y carteles. El ganador de este último ha sido la imagen de la cartelería anunciadora de las XI Jornadas Micológicas.
A continuación, los más de cien asistentes a la conferencia, que superaron las previsiones de la organización, pudieron disfrutar de una novedosa actividad: una Degustación de Cocina micológica y carnes ibéricas con maridaje de vinos extremeños. Una idea original de un vecino de la localidad, Julián Carrasco, más conocido como Pupi, que fue todo un éxito y que contó con la colaboración de tres restaurantes de la localidad.
Los chefs Jesús Magallanes, Javier Lancharro y José Muñoz, pertenecientes a los restaurantes Sierra de Monesterio, Honky Tonk Bar y Los Templarios, respectivament, deleitaron a los asistentes con sus creaciones.
Magallanes elaboró Croquetas de Boletus y Setas de Chopo con muselina de ajo y champiñones ; Lancharro, Tosta de Mogote Ibérico a baja temperatura, Boletus a la Parrilla y cremoso de Foie; y, por último, el chef Muñoz preparó Dehesa-Shushi. Carpaccio de Presa Ibérica con Boletus.
Todos estos platos, fueron acompañados con vinos de la prestigiosa bodega extremeña Martínez Payva, cuyo etnólogo, D. Juan Andrés Martínez Preciado, fue comentando a los participantes la importancia y la elección de cada vino para cada elaboración.
La jornada de ayer, sábado, 12 de noviembre, estuvo protagonizada por la ya tradicional Ruta Senderista Micológica pensada para la recolección de
ejemplares, y proceder a su posterior recepción y clasificación. Además, los aficionados a la micología también contaron con conferencia ofrecida por el presidente de la Asociación Micológica Chiclanera, Mariano Romero, micólogo y especialista en el género Russula.
Ya hoy domingo, se ha procedido a la exposición de las más de 130 especies recolectadas durante la ruta senderista y de las fotografías y dibujos participantes en los diferentes concursos que han girado conforme a esta actividad, en la calle Templarios.
El presidente de Pie Azul, Manolo Nogues, explicaba a este medio que «no ha sido un buen año, micológicamente hablando pero que, se han conseguido clasificar 130 especies, un número muy próximo a los años medios/bajos».
A mediodía, ha tenido lugar una degustación popular benéfica de paella y garbanzos con boletus, cuya recaudación irá destinada al tratamiento médico que precisa Jesús, un pequeño de la localidad.
Nogues destacaba la «inmensa satisfacción», tanto por parte de la directiva como de los socios de Pie Azul, de estas XI Jornadas Micológicas a nivel general, pero hacía especial hincapié en la degustación popular benéfica de paella y garbanzos de hoy. «La gente se ha volcado con la causa y en menos de una hora ya se había acabado toda la comida», comentaba sorprendido.
La buena climatología que durante todo el fin de semana ha hecho en Monesterio, ha sido «muy favorable para las jornadas» que ha hecho que gente, tanto de diferentes puntos de Extremadura, como de Andalucía, hayan sido partícipes de las mismas.
Además, la VI Ruta Gastronómica de la Seta y la Caza en la que han participado catorce establecimientos de la localidad, con una gran variedad de tapas, cuyos ingredientes esenciales han sido setas y productos ibéricos, a un precio popular de 1,50 euros, han hecho un cómputo perfecto de todas las actividades acontecidas en el municipio entorno al fascinante mundo de la micología extremeña.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.