Exposición de las variedades recogidas durante las 'Jornadas Micológicas' el pasado año

La Universidad Popular pone en marcha un ‘Otoño cultural y turístico’

El proyecto incluye cursos, talleres, rutas senderistas y en bici, acciones gastronómicas y convivencias, entre otras actividades

Isabel Ambrona

Lunes, 24 de octubre 2016, 12:02

Desde la Universidad Popular de Monesterio, apostando por la formación, la cultura y las actividades de ocio para todos los monesterienses, sea cual sea su edad o gusto, se ha trabajado para elaborar un programa de actividades para todos y todas.

Publicidad

El proyecto, denominado Otoño cultural y turístico está dividido en cuatro bloques. El primero de ellos se corresponde con la formación en el apartado cursos formativos; el segundo está enfocado a las nuevas tecnologías con los cursos del Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura que se imparten en el Nuevo Centro del Conocimiento; el tercero son actividades organizadas por la biblioteca Cervantes, y, por último, actividades formativas, de ocio y tiempo libre.

Dentro de la oferta de formación, destacan los cursos de inglés del Centro Local de idiomas para niños y niñas a partir de cinco años, el Programa de Educación de Adultos, las clases de Competencias Claves , la Escuela Municipal de Música, también para niños a partir de cinco años; la Escuela Municipal de Pintura, que este año ha abierto por primera vez sus puertas con talleres de arte creativo, enfocados a niños de entre cuatro y siete años, de dibujo y pintura, a partir de ocho años, además de formación en dibujo y pintura para adultos. Otra de las propuestas es el curso de patronaje; el taller de ábaco y el de ajedrez; y cursos de mecanografía e informática.

En la disciplina deportiva encontramos clases de pilates, aeróbic o zumba y actividades de dinamización deportiva para la tercera edad.

En el bloque correspondiente a la formación en Tecnologías de la Información y de la Comunicación, por cuenta del Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura, el Nuevo Centro del Conocimiento ofrece talleres en competencias digitales básicas, de redes sociales para el uso profesional, confección de currículum 2.0., TIC y tendencias en la búsqueda de empleo, taller práctico en redes sociales y acciones para empresarios denominadas marketing digital.

La biblioteca Cervantes, que también posee su propio programa de actividades, tiene preparado para el próximo viernes, 28 de octubre, un taller para la decoración de la biblioteca con la temática de Halloween. El lunes, 31 de octubre, habrá taller con esta misma temática para los más pequeños de la casa.

Llegamos así al apartado central de esta programación, dedicado a las actividades culturales y de ocio, que cuentan además con la colaboración de las diferentes asociaciones y colectivos locales. Así, el club ciclista Corona Chica Piñón Grande ha realizado este pasado fin de semana su denominado Viaje de otoño de convivencia del club, en Madrid. El próximo jueves, 27 de octubre, los alumnos del CEIP El Llano serán los destinatarios de la formación de Aupex titulada Crecer con Arte: talleres artísticos intergeneracionales.

Ya el domingo, día 30, y finalizando el programa de actividades del mes de octubre, habrá una ruta senderista por el entono de Cala organizada por la Asociación Centaurea Tentudaica y una marcha ciclista organizada por el club ciclista local.

Publicidad

A lo largo del mes de noviembre, se pondrá en marcha la quinta edición del concurso de fotografía El Cerdo y la Dehesa, organizado por el Consistorio.

El sábado, día 5 de noviembre, volveremos a subirnos a la bicicleta con la Contrarreloj de la Romerosa, organizada por el club ciclista local.

Desde el lunes 7 y hasta el viernes, 11 de noviembre, se desarrollará el proyecto Pepitas, cultura de la igualdad, de la Diputación de Badajoz, que contará con diferentes talleres, proyecciones y funciones teatrales en la sala de conferencias de la casa de la cultura o en la biblioteca Cervantes.

Publicidad

El fin de semana del 11 al 13 de noviembre se celebrarán las XI Jornadas Micológicas organizadas, como cada año, por la Asociación Micológica Pie Azul de Monesterio, que también incluye la VI Ruta Gastronómica de la Seta y la Caza.

El jueves, 24 de noviembre, Monesterio conmemorará el Día Internacional contra la Violencia de Género con un programa propio de actividades.

Durante el fin de semana del 25 al 27 de noviembre, el teatro será el protagonista con el XVI Encuentro de Fatex 2016, que este año se realiza en Monesterio, tras la presentación de un proyecto por parte de la asociación local Candilejas Teatro. Durante tres días habrá representaciones y recorridos teatrales por todo el pueblo. Ese mismo domingo, también tendrá lugar la XI Ruta de Convivencia con otras asociaciones como Sierra de Aguafría, El Castillo y Los Cotos organizada por la Asociación Centaurea Tentudaica.

Publicidad

Finaliza así el programa de actividades llegando al mes de diciembre, concretamente al día 4, con un concierto de Música en Red.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad