El Gobierno vuelve a retrasar la DIA de Aguablanca al pedir ahora más papeles
Es la tercera vez en seis meses que pide a Lundin más documentación a la ya aportada sucesivamente desde hace un año
CELESTINO J. VINAGRE
Sábado, 20 de agosto 2016, 10:16
Nuevo contratiempo para que la mina de Aguablanca, en Monesterio, pueda tener la posibilidad de seguir abierta. El Gobierno reclama otra vez más documentación a la ya entregada desde hace un año antes de emitir la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) solicitada por la compañía Lundin el verano pasado para producir en galerías subterráneas. Sin ella, Lundin, que no piensa seguir con la explotación, no puede siquiera plantearse la venta de los activos mineros y, por tanto, la continuidad de la actividad, que dejaba más de 400 empleos entre directos e indirectos en la zona.
En la página web del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, en el apartado de proyectos, aparece una noticia que sorprendió ayer tanto a trabajadores como a las administraciones regionales de Extremadura y Andalucía. En ella se recoge que la Dirección General de Evaluación y Calidad Ambiental, dependiente del Ministerio que dirige en funciones Isabel García Tejerina, ha realizado un nuevo requerimiento de documentación a Lundin, la concesionaria de Aguablanca, para poder emitir la DIA. Esa petición de más información tiene como fecha de solicitud el pasado lunes día 8. Lundin tiene ahora tres meses de plazo máximo para enviarla a Madrid.
De esa nueva reclamación de más papeles por parte del Gobierno no tenía constancia hasta ayer la Junta de Extremadura y los trabajadores y sindicatos que llevan buscando la permanencia de la mina extremeña. «Nos parece incomprensible e inaceptable que esto se haga después de varios meses sin hacer nada», se indicó a este periódico desde la Consejería de Economía e Infraestructuras del Ejecutivo extremeño.
«Me parece una auténtica tomadura de pelo. Que más de un año después de que se entregara la documentación por parte de Rio Narcea (Lundin) y posteriormente se le haya mandado más el Ministerio pida ahora más papeles es una sinvergonzonería. Están jugando con el futuro de 400 familias de las que 100 se quedan sin prestaciones por desempleo en dos meses», expresó Saturnino Lagar, responsable regional de la Federación de Industria de CCOO.
El Ministerio de Agricultura reclamó en febrero pasado por primera vez más documentación a la ya aportada originalmente para la DIA. La compañía minera la entregó en marzo. No hubo más objeciones. El Ejecutivo de Rajoy en funciones insistió con más papeles en abril y antes de mes Lundin los envió. Además, solicitó dos informes complementarios a otras entidades: al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) y a la Subdirección General de Residuos del propio Ministerio de Agricultura.
Tampoco hubo pegas. Al contrario. Técnicos del Ministerio trasladaron a sindicatos y a la Junta que con esos nuevos documentos la DIA estaba lista para ser firmada favorablemente. Ahora, cuatro meses después, Calidad y Evaluación Ambiental exige más papeles.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.