Joaquín Macías, vecino de Monesterio y coordinador de IU Extremadura, afirma que <>
Tiene como reto levantar una organización debilitada mientras espera instrucciones de Madrid de cara al 26-J
J. López-Lago
Jueves, 5 de mayo 2016, 12:01
Álvaro Jaén (secretario general de Podemos en la región) acaba de decir que hay sectores de IU Extremadura con los que pueden entenderse, ¿qué opina de esta novedad?
Si hay conversaciones para ir juntos comocoalición a las elecciones será con la dirección de Izquierda Unida, no puede ser de otra manera. No sé a qué sectores se refiere. Aquí hemos hecho un cambio en esa dirección de IU, yo soy el coordinador y la nueva dirección está en esta onda también. Si queremos un cambio en España tenemos que ir juntos con Podemos. En Extremadura estamos en la línea que ha marcado Alberto Garzón y todo el comité federal.
Ese cambio en IU Extremadura llegó el pasado 31 de enero, cuando Pedro Escobar se despidió y cedió el testigo aJoaquín Macías Rodríguez (Almendralejo, 1969), hasta entonces coordinador del Grupo Parlamentario. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla y aspirante a trabajar como profesor algún día, este hijo y nieto de históricos militantes de la izquierda reside en Monesterio, donde tiene su mujer y tres hijas. Su liderazgo al frente de IU le ha llegado en una situación de debilidad de la organización, con unos resultados electorales a la baja y un sector crítico en Badajoz, Cáceres y Plasencia que ha abierto una herida que debe reparar, nunca mejor dicho, con mano izquierda. ¿Cómo está IU Extremadura ahora mismo?
Hemos hecho una renovación importante, con un grupo cohesionado. La gente está comprometida y es joven, pero la situación económica es mala. Esperemos que mejore con las elecciones generales.
A la asamblea que le eligió coordinador acudieron 200 personas de un censo de 718. ¿No hubiera deseado conseguir mayor legitimidad para liderar la coalición?
Si hubiéramos hecho una asamblea al uso hubiera participado menos gente porque con delegados van entre 100 y 150, pero a esta fueron afiliados más invitados. En realidad han participado más personas que nunca, pero no lo supimos vender bien.
¿Qué opina de la ausencia del PC y la de los afiliados de las grandes ciudades vinculados al grupo crítico autodenominado La Mayoría?
Es más una apariencia que una realidad. Tienen peso mediático, pero del PC hay unos 35 afiliados a IU, y en toda Extremadura habrá unos cien con carné. En cuanto a la mal llamada Mayoría a estas alturas ya no se puede contar con ellos. Cuando tuvo lugar la asamblea muchos de ellos estaban fuera porque habían creado candidaturas distintas en Badajoz, Cáceres y Plasencia. Estamos reconstruyendo estas asambleas locales después del destrozo que ha habido, pero para mí ahora mismo hay otras prioridades.
Lea la entrevista completa en la edición impresa o Kiosko y Más.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.