Borrar
Clausura del encierro minero

Aguablanca: una victoria a medias con sabor ‘agridulce’

A pesar de haber conseguido prolongar un poco más la continuidad de sus puestos de trabajo y una mejora de las indemnizaciones, continúan las gestiones para buscar nuevos dueños y conseguir el principal objetivo: NO AL CIERRE DE AGUABLANCA

l.vargas/i.ambrona

Domingo, 13 de marzo 2016, 11:53

Ayer, 12 de marzo, volvía a ser un día clave en la vida de los mineros de Aguablanca. Si hace 40 días les era anunciado mediante una carta el cierre de la explotación por parte de Río Narcea, este sábado, gracias a la lucha y la unión de los trabajadores, la historia se cuenta de otra manera.

Era en la madrugada del viernes al sábado cuando los mineros alcanzaban un acuerdo con la dirección de Lundin Minning, la empresa que gestiona la mina.

Éste se trata de un acuerdo que supone la continuidad de sus puestos de trabajo, al menos hasta el 30 de junio, y una mejora de las indemnizaciones en caso de que finalmente sean despedidos a partir de esta fecha si no aparece un nuevo comprador que se ponga al frente de la explotación.

Nos vamos con un sabor agridulce, nos decía Blas Zapata, uno de los mineros afectados. Hemos conseguido algo, no todo lo que queríamos pero, al menos, las de hoy, son buenas noticias.

"Es un primer objetivo conseguido que pone en marcha todos los mecanismos necesarios para los que ahora hay que seguir peleando, que no es otro que Aguablanca no se cierre", estas eran las palabras con las que Julián Carretero, Secretario General de CCOO de Extremadura se dirigía a los mineros que ayer levantaban oficialmente el encierro y volvían al calor de sus hogares tras pasar 24 días en la antigua sede de la Mancomunidad de Tentudía de nuestra localidad.

Carretero ha valorado enormemente el tesón y el esfuerzo con el que los trabajadores de Aguablanca han luchado hasta el final, recordándoles cada uno de los pasos que han dado para hacer posible lo conseguido en Extremadura, aunque lo más importante haya sido "la unión y la pelea".

Carretero está convencido de que "en la movilización, en la historia y en el futuro del movimiento sindical de Extremadura va haber un antes y un después de Aguablanca. A partir de ahora vamos a ver que si estamos unidos, si peleamos convencidamente por lo que tenemos que pelear, hay futuro, y ese futuro está en la unión de todos los trabajadores".

Sindicatos, Comité de Empresa y alcaldes de pueblos afectados, no dejaran de pelear con los gobiernos autonómicos para que el 30 de junio la mina no cierre sus puertas.

Así lo ha confirmado Antonio Garrote, alcalde de Monesterio, quien anunciaba que ya "este mismo lunes el Consejero de Industria se reunirá con alguna empresa".

Un alcalde emocionado y satisfecho, agradecía a todos los trabajadores la unión y la lucha demostrada, "solo así se consiguen acuerdos como el firmado".

Eloy Sánchez, presidente del comité de empresa, se mostraba satisfecho con el acuerdo alcanzado, aunque insistía en que seguirán luchando porque "Aguablanca no puede quedar en la historia, Aguablanca tiene que seguir abierta después del 30 de junio".

Sánchez ha agradecido la confianza de los trabajadores durante todo este tiempo, a pesar de lo complicado de la situación debido a la actual reforma laboral, "nosotros siempre creímos en nuestro futuro y en nuestra lucha".

El presidente del comité también calificaba el encierro como "largo y duro, pero finalmente provechoso", del que asegura con lágrimas en los ojos, "llevarse una nueva familia".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Aguablanca: una victoria a medias con sabor ‘agridulce’

Aguablanca: una victoria a medias con sabor ‘agridulce’