Navarro admite que es difícil que Río Narcea dé marcha atrás al cierre de la mina de Monesterio

«No va a ser fácil porque es una multinacional que toma sus decisiones a muchos miles de kilómetros de distancia», asegura el consejero

EFE

Viernes, 5 de febrero 2016, 09:55

El consejero de Economía, José Luis Navarro, ha admitido que la situación de la mina de Aguablanca es muy difícil, pues la multinacional propietaria de Río Narcea, Lundin Mining, tiene ya tomada la decisión desde su sede en Toronto, y le pidió tiempo para que se replantee el cierre.

Publicidad

A preguntas de los medios, afirmó que la Junta está trabajando para intentar cambiar la decisión de la empresa de cerrar la mina de níquel en Monesterio y buscar alternativas para dar una solución a los trabajadores y sus familias.

«No va a ser fácil porque es una multinacional que no tiene más actividades en España, solo tenía ésta en Extremadura, y que toma sus decisiones a muchos miles de kilómetros de distancia», advirtió el consejero momentos antes de participar en la presentación institucional en Mérida del programa 'Start Up Extremadura'.

Navarro tiene previsto reunirse con la Junta de Andalucía en Sevilla y con la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria en Madrid, para «estar todos juntos, en contacto con la empresa, y aportar posibilidades para que la multinacional reconsidere su decisión».

Además, el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, mantuvo el pasado fin de semana una reunión personal con el ministro del ramo, José Manuel Soria, con el que ha hablado por teléfono varias veces en los últimos días, según apuntó Navarro, cuya consejería será la encargada ahora de llevar a cabo los trabajos para dar una solución al cierre.

Por otro lado, la subdelegada del Gobierno en Badajoz, Pilar Nogales, anunció que se va a trasladar al Ministerio de Industria la preocupación de las organizaciones sindicales de la región respecto al anuncio de cierre de la mina Aguablanca de Monesterio, en relación al cual reconoció su pesar ante el hecho de que una empresa pueda cerrar y que se pierdan puestos de trabajo en la comunidad.

Así lo señaló Nogales en declaraciones a los medios tras mantener un encuentro en la Delegación del Gobierno con los secretarios generales regionales de UGT, Francisco Capilla, y de CCOO, Julián Carretero, y con el comité de empresa de la mina de Aguablanca.

Publicidad

Precisamente, estos dos sindicatos han registrado en la Delegación del Gobierno en Extremadura una petición para que se autorice una manifestación el próximo día 13 en Monesterio que muestre el rechazo al cierre de la mina de níquel Aguablanca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad