Monesterio recuerda al protestante Casiodoro de Reina en sus I Jornadas de la Historia
Monje natural de la localidad vecina de Montemolín, tradujo al castellano, hace ahora 450 años, la Biblia del Oso
Monesterio celebró este viernes sus Primeras Jornadas de Historia, que estuvieron organizadas conjuntamente por el Ayuntamiento de Monesterio y el Departamento de Historia del Instituto de Educación Secundaria 'Maestro Juan Calero'. Lo hizo con motivo del 450 aniversario de la publicación de de la Biblia del Oso, impresa en Basilea (Suiza) en septiembre de 1569, cuya traducción al castellano fue obra de Casiodoro de Reina, monje del monasterio fortificado de San Isidoro del Campo, ubicado en Santiponce (Sevilla).
El vecino Manuel Pecellín Lancharro, miembro de la Real Academia de la Historia de Extremadura, fue el encargado de dirigir las ponencias y moderar las Jornadas, que contaron con un numeroso público. Pecellín destacó la importancia de la figura de Casiodoro de Reina, de quien dijo es natural de la localidad vecina de Montemolín, y afirmó que estas Jornadas «vienen a recuperar nuestro patrimonio cultural, un objetivo primordial de la Real Academia de la Historia de Extremadura».
La primera de las ponencias corrió a cargo de Emilio Monjo, director del Centro de Investigación y Memoria del Protestantismo Español. Monjo habló sobre 'Casiodoro de Reina: un protestante español en la Reforma Europea'. El segundo de los ponentes fue Andrés Oyola, historiador, cronista oficial de Segura de León, que ocupó el tema 'Benito Arias Montano y Casiodoro de Reina: vidas paralelas'. La última de las conferencias fue responsabilidad miembro del departamento de Historia del IES Maestro Juan Calero de Monesterio, Pablo Nogues, cuya ponencia versó sobre 'La mujer en la Reforma Española'. Tras las conferencias tuvo lugar un interesante coloquio entre el público y los ponentes, en el que se abordaron temas como las influencias protestantes europeas en Casiodoro de Reina y Benito Arias Montano, sus relaciones con el Protestantismo Español o sus problemas con la Inquisición Española.
El alcalde de Monesterio, Antonio Garrote, agradeció al Departamento de Historia del instituto, así como a los ponentes, organizadores y participantes sus esfuerzos porque esta jornada se llevase a cabo en Monesterio. Asimismo, afirmó en su intervención durante la inauguración, que este tipo de jornadas son importantes «porque permiten conocer la historia y, más específicamente, la historia y personajes de la zona».
Garrote animó a los participantes a continuar con este tipo de jornadas, pues permiten a la ciudadanía conocer la historia y los valores que, además, «nos hacen ver cómo somos y nos muestra una perspectiva de futuro».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión