

ELENA AMBRONA
Jueves, 24 de noviembre 2022, 19:19
Monesterio puso en la tarde de este domigno, 20 de noviembre, el punto y final a sus XVI Jornadas Micológicas. Charlas, salidas al campo, degustaciones y la propia Ruta Gastronómica de la Seta por los bares de la localidad han completado una programación en la que la protagonista indiscutible ha sido la inauguración del nuevo Museo Micológico.
El domingo comenzaba con la tradicional salida al campo para recolectar ejemplares. A continuación tuvo lugar la clasificación y exposición de setas en la calle Templarios. En total, más de 160 especies distintas se lograron poner a disposición de vecinos y curiosos. Una cifra bastante elevada si se toman en consideración las escasas precipitaciones de este año, circunstancia que se ha visto aliviada por las ligeras lluvias caídas en los últimos días. Tanto es así, que ha llamado la atención en Pie Azul -asociación promotora de las jornadas- el hallazgo de un ejemplar de Amanita Singeri, una especie que ha sido este año catalogada por primera vez en Monesterio.
En torno a la larga mesa de muestras, hubo tiempo para compartir conocimientos y experiencias. Libros en mano, los más curiosos incluso se atrevieron a intentar catalogar algunas de sus recolecciones con la ayuda de los socios más experimentados de Pie Azul.
La entrega de premios del concurso de cartel anunciador de las Jornadas, en el que participan los alumnos del C.E.I.P. 'El Llano' y que este año ha ganado Claudia Delgado Martínez, fue la antesala de una degustación solidaria de cocina extremeña, que corrió a cargo de Bar 'El Cono' y cuya recaudación será destinada a los tratamientos del joven Jesús Perera.
Fue así como Monesterio puso el broche de oro a unos días cargados de actividades en torno a la seta, de los que la organización hace un balance muy positivo. La alta participación, incluso de aficionados llegados de diferentes puntos de Extremadura y Andalucía, y la conferencia 'Un paseo por los olores fúngicos', a cargo del micólogo Francisco Camello, han destacado en unas Jornadas que serán siempre recordadas por ser testigo del nacimiento del único espacio museístico de la región dedicado a la seta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.