Alumnos de la especialidad de limpieza ISABEL AMBRONA

Hasta mañana se pueden presentar solicitudes para tres nuevos programas de formación en alternancia con el empleo

Versan sobre albañilería, jardinería y animación y podrán acceder a ellos desempleados empadronados en Monesterio, Calera de León y Montemolín

Lunes, 10 de febrero 2020, 14:05

Vuelven a ponerse en marcha tres nuevos programas que forman parte del decreto del plan especial de empleo, tras el cese de la actividad minera en Monesterio, esta vez bajo el título 'Aguablanca II'. Este nuevo proyecto permitirá a un total de 45 personas procedentes de Monesterio, Calera de León y Montemolín recibir formación en alternancia con el empleo, además de dotarles de un contrato anual y, a continuación, de un periodo de prácticas.

Las especialidades que esta vez se ofertan son: operaciones auxiliares de albañilería, fábricas y cubiertas; instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes; y animación físico-deportiva y recreativa. Las solicitudes para los mismos pueden cumplimentarse hasta mañana, martes 11 de febrero.

El plazo de entrega de las correspondientes solicitudes se encuentra abierto desde el pasado 8 de febrero, teniendo como fecha límite hasta las 14:00 horas de mañana. Las solicitudes podrán presentarse en los Registros del Ayuntamiento de Calera de León, Monesterio y Montemolín, así como en el Centro de Empleo de Fuente de Cantos.

Entre los requisitos comunes para poder ser partícipe alguna de estas tres acciones se encuentran ser mayor de 18 años; estar empadronado en Monesterio, Calera de León o Montemolín; estar inscrito como demandante de empleo en los Centros de Empleo del SEXPE a fecha del 8 de octubre de 2018; no padecer enfermedad física o defecto físico o psíquico que impida el desempeño normal de las funciones propias del puesto; carecer de titulación, competencias o cualificación profesional en la misma materia específica, igual o superior a la que adquirirá en el desarrollo de la acción; o cumplir los requisitos mínimos exigidos en la normativa para el acceso a la formación del certificado de profesionalidad.

Además de los generales, cada programa cuenta con unos requisitos académicos y de formación específicos para su acceso que varían en función del nivel requerido por la formación.

Así, para la acción sobre operaciones auxiliares de albañilería, fábricas y cubiertas, se establece un perfil mínimo de nivel 1, es decir, que no se exigen requisitos académicos ni profesionales, aunque se han de poseer las habilidades suficientes que permitan el aprendizaje

Publicidad

En el caso de la formación en instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes, se establece un perfil mínimo de nivel 2. Así es necesario que los alumnos-trabajadores estén, o bien en posesión del Graduado en Educación Secundaria, tengan superadas las competencias clave, o la prueba de acceso a Ciclos Formativos o a la Universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años. También podrán acceder aquellas personas que posean un Certificado de Profesionalidad de nivel 1 de la misma rama y de nivel 2.

Para poder cursar el programa sobre animación físico-deportiva y recreativa, se establece un perfil mínimo de nivel 3. Es por ello que el requisito mínimo a cumplir por las personas interesadas en él será el de tener el del Título de Bachiller o FP, acceso a Universidad para mayores de 25 años y/o 45 años, o acceso a módulos de Ciclo Superior. También se contempla la adquisición de competencias clave en el nivel 3 o un certificado de profesional del mismo nivel, o de nivel 2 de la misma área de formación.

Publicidad

Actualmente está en marcha el programa 'Aguablanca I' del que próximamente saldrán otras 45 personas instruidas en las especialidades de animación físico-deportiva y recreativa; limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales; y sobre pintura decorativa en construcción.

En el 'Plan de Regeneración Económica y de Empleo de la zona minera de Aguablanca y su entorno', participan la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial de Badajoz, el Servicio Extremeño de Empleo (Sexpe), así como los Ayuntamientos de Monesterio, Calera de León y Montemolín.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad