Las I Jornadas de la Historia serán moderadas por el vecino Manuel Pecellín
Versarán sobre 'Casiodoro de Reina y la Reforma protestante española' y estarán inmersas en el programa de actividades que conmemorarán el 450 aniversario de la Biblia del Oso
Las Primeras Jornadas de la Historia de Monesterio, previstas para el próximo viernes, 15 de marzo, contarán con la participación del escritor monesteriense Manuel Pecellín Lancharro, académico de la Real Academia de las Artes y de las Letras de Extremadura.
La conferencia versará sobre 'Casiodoro de Reina y la Reforma protestante española' y contará con la moderación de Pecellín. Otras de las ponencias previstas para la jornada serán las de Andrés Oyola, historiador, cronista oficial de Segura de León, con el título 'Benito Arias Montano y Casiodoro de Reina: vidas paralelas', o 'Casiodoro de Reina: un protestante español en la reforma europea', de Emilio Monjo, director del Centro de Investigación y Memoria del Protestantismo Español.
Estas Jornadas estarán inmersas en el programa de actividades que conmemorarán el 450 aniversario de Biblia la Biblia del Oso, impresa en Basilea (Suiza) en septiembre de 1569, y cuya traducción al castellano se debe a Casiodoro de Reina, monje del monasterio fortificado de San Isidoro del Campo, ubicado en Santiponce (Sevilla), el Fondo Histórico del Evangelio en Sevilla y el Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía, en colaboración con la Consejería de Cultura, han programado todo un programa de exposiciones y conferencias.
Ahora, con motivo de su aniversario, el Fondo Histórico del Evangelio en Sevilla y el Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía, en colaboración con la Consejería de Cultura, han programado todo un programa de exposiciones y conferencias que arranca el 23 de febrero y se prolonga hasta el 18 de octubre de este año, entre las que se encuentra la conferencia que tendrá lugar en Monesterio.
El programa, recogido por Europa Press, comienza el 23 de febrero con un acto en la Iglesia Española Reformada Episcopal, en la calle Relator de Sevilla capital, 'en memoria de Don Francisco Palomares García, benefactor en Sevilla (1871-1915)', mientras el 13 de marzo el centro cívico La Buhaira acogerá la conferencia 'Murillo, un eficaz instrumento de la contrarreforma en Sevilla', por Manuel Luque, pastor evangélico y licenciado en Historia del Arte.
Ya el 15 de marzo, se celebrará en Monesterio la jornada 'Casiodoro de Reina y la Reforma protestante española'.
Del 28 al 30 de marzo, el centro asociado de la UNED en Sevilla albergará una muestra sobre la Biblia del Oso con seis conferencias, como 'Erasmistas en la Sevilla del XVI' o 'Mujeres en la reforma sevillana del XVI', y del 24 de abril al 12 de mayo, la cripta arqueológica de las Setas de la Encarnación, en Sevilla, acogerá la exposición 'Huellas en el barro. Semiótica cristológica. Selección de preproducciones arqueológicas de Ana Jiménez Díaz'.
Ya el 18 de octubre, el propio monasterio de San Isidoro del Campo, cuya titularidad comparten la Junta de Andalucía y la Casa Álvarez de Toledo y Mencos y para el cual se reclama más proyección y mejoras, acogerá la conferencia 'Arte de la Inquisición española. Aquel libro que fue un éxito en el XVI', así como un festival poético y musical.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.