Isabel Ambrona
Miércoles, 28 de junio 2017, 16:06
Hacer un repaso por la figura del escritor monesteriense, Manuel Pecellín Lancharro, es tarea ardua y minuciosa, debido a su importante gran recorrido y presencia en el mundo de las letras y de la cultura extremeña.
Publicidad
Nacido en Monesterio en 1944, Pecellín regresaba este lunes a su pueblo natal para presentar ante paisanos y amigos dos de sus obras que este año han visto la luz: Bajo el Sol de la Dehesa y Cielo y Tierra Nativos.
Y es que el autor, establece que los escritores son «más como los olivos que como las higueras». A su juicio, «las higueras cargan todos los años y los olivos son más temporeros», pero contra todo pronóstico, este año para él ha sido «un año de higueras, afortunado» y ha tenido la «suerte» de que hayan aparecido estos dos títulos.
En palabras del Concejal de Cultura, Juan Molina, Pecellín es «un valedor de muchísimos de los escritores que tenemos hoy en día, ya que a través de sus publicaciones podemos encontrar mucha información sobre autores extremeños, que la mayoría desconocemos».
Y es que, él mismo confesaba que cada vez que lee, lo hace «con un lápiz en la mano subrayando y reseñando».
Tanto en Bajo el Sol de la Dehesa como en Cielo y Tierra Nativos, Pecellín señala que se trata de dos obras que pertenecen «al campo de creación literaria, son más bien misceláneas» y resalta como elementos claves de ambos sus portadas, resultantes de las pinceladas del también monesteriense Eduardo Naranjo.
En ellas, el autor recopila ensayos, reseñas, artículos -algunos de ellos en tonos costumbristas-, que hacer revivir sus recuerdos de infancia y en los que el lector también se va a encontrar con información sobre importantes figuras de las letras extremeñas, tal y como indicó el concejal de cultura. Además, él mismo establece que son «libros fragmentarios, hechos a cachinos con la técnica del patchwork, como antiguamente se tejían las colchas».
Dos de los textos que el propio Pecellín destacó durante la presentación de sus libros a los que él mismo se encargó de poner voz fueron La Jesa y La próxima visita será con dinamita, éste último haciendo referencia a la problemática del cierre de la Mina de Aguablanca de Monesterio.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.