

El punto de recarga para vehículos eléctricos de Monesterio está en funcionamiento desde mediados de este mes de abril. Ubicado en el Polígono Industrial 'El Alcornocal', ha comenzado a funcionar junto a los de los municipios de Alburquerque, Fuente de Cantos, Jerez de los Caballeros y Llerena. Con estas incorporaciones, la red provincial de puntos de recarga del Plan MOVEM desarrollado por la Diputación de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, alcanza los 29 puntos de recarga activos.
Los puntos de recarga de Jerez de los Caballeros, Llerena y Monesterio son de carga rápida (50 kW) y los de Alburquerque y Fuente de Cantos de carga semi-rápida (22kW).
La red cuenta con 32 electrolineras, 9 de ellas de carga rápida (50 kW) y 23 de carga semi-rápida (22 kW), es de uso público y gratuito. Cada una de ellas permite cargar dos vehículos de manera simultánea durante las 24 horas del día de los 7 días de la semana, a excepción de la electrolinera ubicada en la finca La Cocosa (Badajoz), sujeta al horario de funcionamiento del Centro de Capacitación en Sostenibilidad y Educación Ambiental (CCSEA).
La red provincial ofrece en la actualidad electrolineras activas en los municipios de Alburquerque, Azuaga, Badajoz, Cabeza del Buey, Calamonte, Campanario, Campillo de Llerena, Castuera, finca La Cocosa (Badajoz), Don Benito, Fregenal de la Sierra, Fuente de Cantos, Guareña, Herrera del Duque, Hornachos, Jerez de los Caballeros, Llerena, Monesterio, Navalvillar de Pela, Oliva de la Frontera, Puebla de la Calzada, Puebla de Obando, San Pedro de Mérida, Santa Marta de los Barros, San Vicente de Alcántara, Talarrubias, Villafranca de los Barros, Villanueva de la Serena y Zafra. Próximamente se sumarán a éstas las ubicadas en Olivenza, Talavera la Real y Villanueva del Fresno.
Para acceder al proceso de recarga, que es totalmente gratuito, el usuario debe tener instalada en su teléfono móvil la aplicación (Wenea), disponible para iOs y Android, y estar registrado en la misma. Próximamente, será también posible acceder a las electrolineras mediante una tarjeta RFID, que podrá ser solicitada por los usuarios.
El Plan MOVEM de la Diputación de Badajoz tiene como función el fomento de la movilidad eléctrica, y en su primera fase dotó a todos los ayuntamientos de la provincia pacense de un vehículo eléctrico para atender servicios municipales, policiales o de guardería rural. En esta segunda fase del Plan se ha dotado a la provincia de una infraestructura de recarga, imprescindible para atender los desplazamientos del parque de vehículos eléctricos existente en la provincia, y de aquellos usuarios foráneos que puedan requerir recargas ocasionales durante su estancia o paso por nuestro territorio.
Este Plan se enmarca dentro de la I Estrategia de Desarrollo Sostenible 2020-2023 de la Diputación de Badajoz y contribuye activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La red provincial de puntos de recarga fue cofinanciada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.