REDACCIÓN
Lunes, 14 de noviembre 2022, 19:56
El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, presentó el pasado viernes en la Estación de Aguas Residuales (EDAR) de Medellín el proyecto de implantación de energía fotovoltaica para autoconsumo eléctrico en 53 instalaciones del ciclo integral del agua gestionadas por el Consorcio Promedio, entre las que se encuentra la de Monesterio.
En su intervención, Gallardo ha reafirmado la apuesta que viene realizando la Diputación de Badajoz por las fuentes renovables «como el Plan Movem, que ha sido uno de los grandes proyectos de esta diputación, y que está siendo ejemplo en el resto de España durante la presente legislatura».
Como ha recordado, desde la institución provincial se han invertido 32 millones de euros entre el Plan Movem y el SmartEnergía, con actuaciones de movilidad sostenible, creación de la red provincial de puntos de recarga, la sustitución de alumbrado público o la implantación de fotovoltaicas en edificios públicos.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Valentín Pozo, en representación de todos los alcaldes de los municipios beneficiarios de esta actuación ha destacado que este paso que ha dado la diputación con la implementación de estas instalaciones fotovoltaicas en las EDAR gestionadas por Promedio «es un gesto importante, ya que ahora nuestras instalaciones que tratan las aguas residuales, van a ser más eficientes, van a tener un menor impacto sobre el medio ambiente y van a reducir su huella de carbono».
Por otro lado, Pozo ha destacado la labor que está realizando la Diputación de Badajoz cumpliendo con los objetivos de la Agenda 2030 y que «está siempre pensando en la protección del medio ambiente», al tiempo que ha querido valorar esta actuación como «muy positiva para toda la provincia».
Publicidad
Con la finalidad de incentivar la introducción de actuaciones de ahorro y eficiencia energética en instalaciones consumidoras de energía en la provincia y vinculado a la consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Diputación de Badajoz ha llevado a cabo la adecuación de las instalaciones y dependencias del ciclo del agua gestionadas por el Consorcio Promedio, para integrarlas en un modelo sostenible de generación distribuida y, al mismo tiempo, garantizar el suministro eléctrico renovable de los servicios que presta a los usuarios de zonas rurales.
En concreto, con cargo a este proyecto incluido dentro del Plan SmartEnergia, la Diputación de Badajoz ha comprometido la ejecución de instalaciones fotovoltaicas en un total de 53 dependencias en la provincia, entre depuradoras, estaciones bombeo y potabilizadoras.
Publicidad
Para este proyecto se ha recibido resolución favorable para las ayudas al Programa de subvenciones a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono en el marco del Programa Operativo Feder de Crecimiento Sostenible (POCS) 2014-2020 dentro de la Medida 15, 'Instalaciones solares fotovoltaicas destinadas a generación eléctrica para autoconsumo (conectadas a red y aisladas)'.
Estas instalaciones fotovoltaicas se dimensionan con el fin de maximizar la producción anual de energía y favorecer un cambio hacia un modelo de consumo energético sostenible en las poblaciones menores de 20.000 habitantes de la provincia de Badajoz. Además, se garantiza el autoconsumo diurno, según indica la diputación pacense en nota de prensa.
Publicidad
Con una inversión de 6.000.000 euros y una potencia total instalada de 3,07 MW (potencia pico paneles), con esta actuación se espera un ahorro económico estimado de 600.000 euros y unas emisiones de CO2 evitadas de 1943,92 tCO2 eq/año.
Las instalaciones y dependencias gestionadas por el Consorcio Promedio que han sido objeto de esta actuación y repartidas por 49 municipios son las EDAR de Fregenal de la Sierra, Higuera la Real, Zahínos, Oliva de la Frontera, Valencia del Ventoso, Alconchel, Burguillos del Cerro, Cheles, Fuentes de León, Monesterio, Salvaleón, Villanueva del Fresno, Bienvenida, Granja de T., Fuente de Cantos, Llerena, Ribera del Fresno, Ahillones, Campillo de Llerena, Hornachos, Llera, Maguilla, Usagre o Valencia de las Torres.
Publicidad
También las EDAR de La Coronada, Herrera del Duque, Navalvillar de Pela, Santa Amalia, Talarrubias, Medellín, Siruela, Alange, Puebla -Montijo, Valverde de Leganés, Villalba de los Barros, La Albuera, Arroyo de San Serván, La Codosera, Feria, Solana de los Barros, Villar del Rey, La Zarza, La Garrovilla, Puebla de Obando y Torremayor, junto a la EBAR Montijo-Puebla, y las ETAP de Cheles, Herrera del Duque, Hornachos (Los Molinos), Los Valles, Manchita, Mengabril y la EDAR Zafra.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.