Durante el minuto de silencio por las víctimas de Covid-19 Isabel Ambrona
VUELTA A LA 'NUEVA NORMALIDAD'

El Ayuntamiento celebra el primer Pleno desde que se implantó el estado de alarma

Se desarrolló en la sala de exposiciones de la casa de la cultura para garantizar la distancia de seguridad entre todos los asistentes

Martes, 2 de junio 2020, 14:23

El Ayuntamiento de Monesterio celebró este viernes, 29 de mayo, la primera Sesión Plenaria desde que se implantó el estado de alarma, motivado por la pandemia del COVID-19.

Se desarrolló en la sala de exposiciones de la casa de la cultura, en vez de en el habitual Salón de Plenos, para que tanto concejales como medios de comunicación y público en general pudieran respetar la distancia de seguridad social, cumpliendo así con las recomendaciones sanitarias.

A la sesión ordinaria acudieron todos los concejales de los dos partidos políticos que componen el gobierno local: 9 del PSOE y 2 del SIEX. Comenzó con un minuto de silencio en señal de luto por las víctimas que se ha cobrado esta pandemia.

Cuentas para 2020

Entre los puntos del día, destacó la aprobación del Presupuesto Municipal para 2020, que este año asciende a 5,2 millones de euros. «Estaba previsto ser aprobado en el mes de marzo», dijo el alcalde, Antonio Garrote, «pero se interrumpió por el Covid», una situación que ahora ha provocado «que se modifique por completo».

«Hemos trabajado sobre él viendo la indecencia que ha tenido en Monesterio en sectores como es el servicios, la economía y empleo, y se diseñó viendo cómo iba afectando a los distintos sectores». De este modo, explicó Garrote, «se reconducen partidas para hacer un proyecto conjunto dedicado a mitigar los aspectos del virus y se incrementan los capítulos de personal y las inversiones».

Publicidad

El Presupuesto Municipal fue aprobado con los 9 votos a favor de los concejales socialistas y con 2 abstenciones del grupo SIEX. Según explicó el portavoz de este último, José Antonio Calderón, su abstención se debió que su partido «no ha tenido la oportunidad de ser partícipe de este presupuesto». Ante lo que el secretario, Antonio Prieto, explicó que «las partidas han ido cambiando y se han hecho recálculos, prácticamente hasta ahora, debido a la situación actual». El alcalde, Antonio Garrote, también se dirigió al portavoz del SIEX, a quien dijo que «cualquier tipo de sugerencia o idea es bienvenida».

Antes de aprobar el Presupuesto para 2020, el Pleno tomó conocimiento de la liquidación del Presupuesto correspondiente a 2019, que arrojó un superávit de 234.000 euros, de los que se usarán un 20 por ciento para paliar los efectos de esta pandemia –unos 50.000 euros-.

Publicidad

También se trató la modificación del Plan de Impulso Empresarial y Comercial de Monesterio (PIECMO) para el año 2020, en cuanto a medidas relacionadas con el Covid-19, que salió adelante con el apoyo de todos los concejales. El PIECMO «ya fue aprobado a principios del mes de marzo, pero la actual situación económica y social nos ha llevado a modificar cuestiones ya aprobadas», dijo Garrote. De este modo, el alcalde anuncio los cambios de ampliar el periodo de publicidad gratuito en la radio municipal para autónomos y empresas, de un mes a tres meses; y la gratuidad de la ampliación de terrazas de bares y restaurantes hasta finales de año.

Pabellones a disposición de asociaciones y empresas

Otra de las cuestiones a la que se dio luz verde durante esta sesión fue la modificación del reglamento regulador de la cesión temporal de edificios públicos municipales, con la ampliación del listado de inmuebles afectados en este reglamento. Así, y desde el pasado viernes, asociaciones y empresas pueden solicitar al Ayuntamiento la celebración de actividades tanto en el Pabellón Multiusos como en el Pabellón de Cristales, además de los otros ya disponibles, con el objetivo de que éstas puedan realizarse en mejores condiciones, manteniendo así la distancia de seguridad.

Publicidad

El reglamento tipo para que lanueva residencia de ancianos pueda atender en régimen de internos también salió adelante el pasado viernes con al acuerdo de toda la corporación.

También hubo hueco en la reunión política para la aprobación de la resolución de expedientes de protección de la legalidad urbanística. En este punto, explicó el alcalde, «traemos una nueva organización de la Ley de Urbanismo. Se trata de un expediente relacionado una nueva realidad urbanística que se ha iniciado, con informes de técnicos y exposición al público». En este apartado Garrote también avanzó que durante los próximos Plenos, la corporación informará sobre diferentes sentencias en las que ha estado inmerso el Ayuntamiento últimamente y que «se han resuelto favorablemente a favor del mismo». En este punto del día, los dos concejales del SIEX abandonaron el Pleno, renunciando así a la votación de este asunto, por lo que salió adelante con nueve votos de los concejales socialistas.

La apertura de la pisicina, aún en el aire

Por último, en informes de la alcaldía, Antonio Garrote agradeció a la ciudadanía de Monesterio su «colaboración durante la pandemia», haciendo hincapié en ganaderos que han contribuido a la desinfección de las calles con sus tractores; a las costureras partícipes en el proyecto ALPHA que han confeccionado batas y mascarillas para todo el pueblo; a los trabajadores municipales, sanitarios y trabajadores de Serycuma, entre otros colectivos. «Si hay algo positivo que se pueda sacar de toda esta situación es esa colaboración y solidaridad», apostilló Garrote. «El Ayuntamiento ha intentado minimizar los efectos de la pandemia y mejorar la protección de los monesterienses, ahora es cosa nuestra protegernos».

Publicidad

El alcalde también avanzó que «aún se deben tomar decisiones sobre festejos, por la acumulación de gente que suponen y por las dudas que tenemos por cómo avance todo esto». Con respecto a la apertura de la Piscina Municipal, el primer edil se refirió a ella diciendo que «difícilmente podrá abrir sus puertas, aunque aún es algo que está en el aire y tenemos que decidir».

También habló sobre el avance de obras importantes para el municipio como la de la calle Pozos y la residencia o la instalación de nuevos puntos leds por el municipio, «que se iniciarán en unas semanas».

Noticia Patrocinada

En última instancia, Garrote celebró la aprobación del ingreso mínimo vital por parte del Gobierno de la nación. «Es un día histórico», dijo, ya que «serán unos 30.000 extremeños los beneficiarios», explicó. También avanzó que desde el Ayuntamiento se dará información sobre cómo ayudar en los trámites del mismo a los vecinos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad