
Monesterio dio en la tarde de ayer, martes 8 marzo, el pistoletazo de salida a un programa de actividades que se sucederán a lo largo de los próximos días, y que convertirán al tercer mes del año en «el mes de la mujer, de la igualdad y del feminismo». Así lo explicó la Concejala de Cultura, Loli Vargas, que fue la encargada de presentar el acto inaugural en la calle peatonal Templarios, ante la imposibilidad de la presencia del alcalde y de la Concejala de Igualdad, por motivos personales.
Loli se refirió al 8-M como «un día en el que aún tenemos mucho que decir y muchos objetivos por alcanzar, aunque algunos ya se van consiguiendo día a día». El feminismo para conseguir la libertad de las mujeres fue otra de las premisas a las que se refirió Vargas. Estableció que «hablar de feminismo es hablar de libertad». Por eso, «debemos trabajar sobre quienes fuimos para valorar y aceptar quienes somos en este momento y proyectar qué queremos ser y qué vamos a dejar a nuevas generaciones».
Así, y con el objetivo vertebrar su acción política en «seguir reafirmando la igualdad entre hombres y mujeres», el ayuntamiento ha sacado adelante un programa de actividades para todo el mes de marzo, denominándolo «el mes de la igualdad». Entre las propuestas destacan un taller de cómics para niños y niñas o un taller de pancartas y grafitis para jóvenes y adolescentes. También habrá representaciones teatrales, música en directo o la II Marcha por la Igualdad, prevista para el próximo 26 de marzo.
El 19 de marzo se celebrarán unas jornadas que contarán con la presencia de Marina Marroquí, gracias a la oficina de Igualdad de la Mancomunidad de Tentudía. «Marina es una superviviente de la violencia machista y una luchadora nata. Una mujer empoderada al mil por cien, que ha sabido hacer de su historia personal, más dura y cruel, un monologo contado con un humor que nos impresionará», explicó la Concejala de Cultura. El programa de actividades está enfocado a gente de todas las edades «porque conseguir una igualdad plena es tarea de todos y todas».
De este modo, «y porque trabajar por la igualdad, tanto en este Día Internacional de la Mujer como todos los días del año no es solo cosa de chicas, este año el encargado de leer el manifiesto del 8-M fue un chico», aseveró Loli. Alberto Domínguez, técnico del programa 'El Ejercicio te Cuida' en Monesterio fue el encargado de ponerle voz.
En su discurso, Domínguez puso de ejemplo la historia de la importante científica Marie Curie, que tuvo que ocultarse para poder llevar a cabo sus estudios. Este ejemplo le sirvió para poner de relieve el papel de la educación en la historia del 8-M, así como la responsabilidad de las familias para con este día. Y, como no podía ser de otra forma, también destacó la posición del hombre en el proceso de lucha a favor de los derechos de las mujeres.
Antes y después del acto inaugural, la cautivadora voz de Tachí, acompañada por los acordes de la guitarra de Seijo, amenizaron la cita con canciones en riguroso directo como 'No me importa nada' de Luz Casal, 'Niña voladora' de Juanito Makandé o 'La puerta violeta' de Rozalén, entre otras creaciones de su puño y letra. Además, durante todo el transcurso de las actividades, el personal de la Casa de la Cultura repartió entre todos los asistentes mascarillas de color violeta, que crearon una bonita y colorida marea de este color para conmemorar este día.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.